Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hablar con Al Qaeda? No hay que descartarlo, según algunos

LONDRES (Reuters) - Seis años después de los ataques del 11 de septiembre, algunas voces cautelosas están comenzando a sugerir lo impensable: quizás es el momento de considerar hablar con Al Qaeda.

Pero los que lo proponen dicen que Al Qaeda se ha establecido como un poder de facto, le guste a Occidente o no, y la historia muestra que los movimientos extremistas son neutralizados mejor a través de la negociación, y no de la guerra.

"Hay algunos integrantes racionales en Al Qaeda, pero también atrae a los psicóticos. Necesitamos buscar un punto de entrada", agregó el británico, que estuvo cautivo en Líbano entre 1987 y 1991.

Egeland prosiguió: "Depende de con quién se hable, pero también acerca de qué se les hable. Estoy dispuesto a hablar con el demonio para ayudar a las víctimas en las profundidades del invierno. Si pudiera tener una reunión con Al Qaeda, en la que uno pudiera inculcarles que son la mayor fuerza anti-islámica que hay, ¿por qué no hacerlo?".

A diferencia, por ejemplo, de los rebeldes de las FARC de Colombia o el Ejército Republicano Irlandés de Irlanda del Norte, Al Qaeda no es tanto una organización sino una idea.

"Al Qaeda es un movimiento universal, y su demanda es universal. No puede cumplirla un solo gobierno. Están hablando acerca de todo el mundo islámico, desde Chechenia hasta Yemen," dijo Mustafa Alani, analista del Centro de Investigación del Golfo, en Dubai.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky