Buscar

Hablar de una recuperación de los bancos europeos es prematuro

Joan Cabrero para Bolságora
12/09/2007 - 0:01
Oficina de Societé Generale, uno de los principales bancos franceses.

Si hay un sector que puede ser el director de orquestra y nos puede dar pistas acerca de cómo está el mercado éste es el bancario. Y a pesar de la valoración atractiva del sector, los gráficos siguen favoreciendo caídas adicionales. Pese a que el castigo sufrido por el sector pueda haber parecido excesivo, aún le resta potencial bajista.

Para analizarlo podemos atender a lo que nos dicen los gráficos del sector tanto en Estados Unidos como en Europa. En este sentido, lo primero que llama la atención es el índice sectorial europeo que es el que utilizaremos por cercanía. En este se puede observar una amplia figura bajista en forma de doble techo en los 540 puntos que fue confirmada semanas atrás tras perderse soportes de 480 puntos. Esta figura bajista se puede ver tanto en gráficos mensuales como en semanales por lo que tiene visos de ser un patrón de techo de medio plazo, cuya aparición y posterior confirmación advierte de que las caídas de las últimas semanas vienen a ajustar parte de las subidas de los últimos años.

Si nos creemos lo que vemos y lo que nos dicen los gráficos, todo apunta a que, pese a que el castigo sufrido por el sector pueda haber parecido excesivo, aún le resta potencial bajista a los bancos de la zona euro, toda vez que aún queda alrededor de un 8 - 10% para llegar a objetivos mínimos de caída que marcan la figura bajista descrita. Esto, traducido a niveles, serían en el sector bancario europeo los 420 puntos; que coinciden con los mínimos de 2006. Solamente nos haría variar este análisis y habría que valorar otra hipótesis analítica si el Dow Jones Eurostoxx 600 Bancario superara resistencias (antiguos soportes) de 480 puntos que coinciden con los máximos de la semana pasada. En ese caso no es que el sector bancario volviera a ser alcista pero si que se alejaría en gran medida las posibilidades de que en próximas semanas se alcancen objetivos de caída reseñados y quien sabe si inferiores en un contexto bajista de mayor magnitud a nivel global.

En plazos cortos es cierto que puede formarse un rebote y también es probable que éste comenzó en la sesión de ayer pero no nos debemos dejar iluminar por las alzas de corto plazo ya que a diferencia de lo que venía ocurriendo hasta hace bien pocas semanas, esta vez la tendencia no es alcista sino bajista y luchar en contra de una tendencia es muy peligroso y hace vulnerable cualquier reacción alcista.

Es por ello que preferimos mantenernos al margen de ciertos rebotes, máxime si se forman en valores que están dentro de un sector como es el bancario donde el giro bajista y el deterioro es muy claro. Piensen que lo más probable es que después de un eventual rebote lo más probable es que las caídas tengan continuidad y se alcancen niveles señalados de 425 puntos en el índice. En esa zona y una vez alcanzados objetivos mínimos de caída es probable que si apareciera alguna señal alcista que nos diera un stop razonable, sí que decidiéramos realizar compras para buscar un rebote y quien sabe si la reanudación de la tendencia alcista principal.