MADRID (Reuters) - El Ibex-35 ampliaba a mediodía del viernes las subidas de la mañana a cerca del dos por ciento en un contexto de mejora de la percepción sobre la deuda de los países de la zona euro que beneficiaba sensiblemente al sector financiero.
"Se están tomando las medidas que el mercado busca", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
La zona euro está considerando permitir que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera recompre bonos de los estados miembros en problemas como parte de una respuesta más amplia a la crisis de deuda soberana, dijo una fuente de la zona euro.
En España, los inversores siguen de cerca el proceso de recapitalización de las cajas, un factor clave para la salida de la crisis del sector financiero y para superar el estrangulamiento del crédito en el país, aunque crearía también nuevas incertidumbres por elevar las necesidades de financiación del Estado.
"Valoramos positivamente para el sector financiero el hecho de que se acelere el proceso de reestructuración del sector", dijo Banesto en una nota a sus clientes, aunque advirtió también de que este proceso elevaría las emisiones de deuda pública en un momento en que aún no se ha superado la crisis de la deuda soberana en la zona euro.
El gestor de Renta 4 añadió que al tono más positivo contribuía el cierre de posiciones cortas y la ejecución de opciones en una jornada de vencimiento de futuros y opciones.
El mercado español también se veía favorecido por el continuo flujo de tomas de participaciones y movimientos corporativos en prácticamente todos los sectores.
A las 12:46 horas, el Ibex-35 subía un 2,04 por ciento a 10.854,9 unidades, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst ganaba un 0,76 por ciento. El índice general de la Bolsa de Madrid subía un 2,12 por ciento a 1.108,23 unidades.
Los grandes bancos, que ponderan prácticamente un tercio del selectivo español, registraban subidas superiores al tres por ciento. Santander subía un 4,04 por ciento y BBVA un 3,46 por ciento.
Bankinter subía un 3,28 por ciento. Su consejera delegada dijo que prevé obtener en 2011 un beneficio neto que supere en al menos un 20 por ciento al de 2010, después de que el grupo registrase un descenso mayor al previsto (-41 por ciento) de su beneficio en 2010.
En el sector, que hacía caso omiso a una rebaja de precios objetivos de Goldman, Sabadell y Popular subían en torno a un tres por ciento.
Los grandes valores también daban soporte a las alzas. Iberdrola subía un 2,32 por ciento al digerir el mercado su nueva compra en el mercado brasileño, mientras que Telefónica sumaba un avance del 2,25 por ciento. ganaba un 2,3 por ciento después de que la Mutua Madrileña anunciara a primera hora haber vendido su participación restante del 1 por ciento en la constructora. Mutua Madrileña dijo también que ha vendido un 0,6 por ciento en Repsol. Las acciones de la petrolera ganaban un 1,05 por ciento.
ACS se recuperaba de las pérdidas iniciales y ganaba un 0,22 por ciento, tras anunciar haber superado la meta del 30 por ciento del capital de Hochtief con su oferta lanzada sobre el grupo constructor alemán.
Relacionados
- Wall Street se mantiene en negativo y el Dow Jones baja un 0,17 por ciento en la media sesión
- El Ibex 35 sube un 0,62% a media sesión
- La Bolsa de Bilbao sube 9,97 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en el 1.718,48
- Wall Street baja el 0,08 por ciento en la media sesión influido por las financieras
- El Ibex 35 pierde un 0,26% a media sesión