Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,08 por ciento en la media sesión influido por las financieras

Nueva York, 19 ene (EFE).- Wall Street se decantaba hoy por el terreno negativo tras una mañana sin un rumbo claro y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba el 0,08% influido por los descensos del sector financiero tras la difusión de los resultados de Goldman Sachs y Wells Fargo.

Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas que cotizan en EE.UU., restaba a esta hora 9,76 puntos para ubicarse en 11.828,17 unidades; el selectivo S&P 500 bajaba el 0,8% (-10,35 puntos) hasta 1.284,67 y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía el 1,11% (-30,66) y se colocaba en 2.735,19.

Wall Street registraba esos descensos en un día marcado por la publicación de los resultados empresariales de Goldman Sachs y Wells Fargo, que no lograron animar a los inversores neoyorquinos.

Los que más decepcionaron al parqué neoyorquino fueron los de Goldman Sachs, que informó de que en 2010 anotó un beneficio neto de 8.354 millones de dólares, el 38% menos que un año antes, cuando ganó 13.385 millones de dólares.

Esa entidad, que a esta hora perdía el 2,98%, informó también de que tan sólo durante el último trimestre de 2010 registró un beneficio neto de 2.387 millones de dólares, un 52% menos que en el mismo periodo de 2009.

También bajaba el banco Wells Fargo (-2,19%) a pesar de haber informado de que durante su ejercicio fiscal 2010 anotó una ganancia neta récord de 12.360 millones de dólares, el beneficio más elevado jamás logrado por esta compañía.

Los inversores no vieron con buenos ojos que los ingresos del banco fueran este año de 85.210 millones de dólares, por debajo de los 88.690 de un año antes.

Así, hacia el ecuador de la sesión el sector financiero bajaba en su conjunto un 1,06%, arrastrado por los descensos de esas dos entidades y los de Bank of America (-3,03%), Visa (-3,05%), American Express (-2,59%) -un día en el que anunció que recortará unos 550 puestos de trabajo en todo el mundo-, Morgan Stanley (-2,26%) y JPMorgan Chase (-1,14%).

Tampoco era un buen día para las compañías aéreas, que bajaban decididamente después de que la matriz de American Airlines anunciara que el año pasado registró una pérdida neta de 471 millones de dólares, aunque esa cifra es un 67,9% menor a las pérdidas que registró el año anterior.

Así, a esta hora esa compañía bajaba un 4,7%, como también lo hacían sus competidoras Delta (-1,22%) y UnitedContinental (-1,2%).

Hacia el ecuador de la sesión la mayor parte de los componentes del Dow Jones anotaban descensos.

Además de las financieras, bajaban en ese índice la tecnológica Cisco (-1,77%), el conglomerado GE (-1,29%), la química DuPont (-1,17%) y la aeronáutica Boeing (-1,06%), entre otras.

Se colocaban en terreno positivo el grupo informático IBM (3,39%) -un día después de anunciar que 2010 fue el mejor año de su historia-, la cadena McDonald's (0,78%), el fabricante de productos para la higiene Procter & Gamble (0,66%) y la telefónica Verizon (0,58%), entre otras.

En el mercado Nasdaq subía Apple (0,48%) -también una jornada después de haber difundido unas excelentes cuentas-, mientras que Google bajaba un 0,86%.

En otros mercados, el barril de petróleo de Texas bajaba hasta los 90,99 dólares, el oro subía a 1.373 dólares la onza, la divisa estadounidense se debilitaba frente al euro, que se cambiaba por 1,3485 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 3,33%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky