Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- InterfaceFLOR lleva a Amsterdam su compromiso de reducir a cero su 'huella ambiental' con vistas al año 2020

El fabricante de pavimentos textiles modulares reúne en la capital holandesa a un elenco de expertos para hablar de sostenibilidad

AMSTERDAM, 13 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Laura Martín)

El fabricante de pavimentos textiles modulares (moquetas) InterfaceFLOR convocó ayer un encuentro en la capital holandesa, Amsterdam, con representantes de la compañía, expertos y medios de comunicación en el que formalizó su compromiso de sostenibilidad: su proyecto 'Mission Zero' que quiere servir para eliminar cualquier impacto negativo de la empresa en el Medio Ambiente de cara a 2020.

Bajo el lema 'One Earth, Zero Footprint' (un planeta, cero huella ambiental), la jornada ---que titularon 'Sustanaible Futures'-- sirvió para hacer un recorrido por los diversos problemas ambientales que enfrenta la sociedad actual y cómo las empresas pueden desempeñar un papel clave en la solución de éstos.

Así lo explicó en su intervención de bienvenida en presidente de InterfaceFLOR para Europa, el Medio Este, Africa e India, Lindsey Parnell, que recordó que "cada vez más y más compañías son conscientes de que sin basar sus actividades en la sostenibilidad el futuro no les será favorable". Para ayudarles en este proceso de 'reeducación' debe implicarse también toda la comunidad con el fin de "generar oportunidades para trabajar por un futuro más sostenible", agregó.

En este sentido, Parnell remarcó la idea de que "es cada vez más evidente que las empresas necesitan de prácticas sostenibles para tener negocios exitosos y un consumo de recursos moderado". A su entender, la comunicación "también es importante para generar nuevas oportunidades". Su mensaje clave fue que retos como la lucha contra el cambio climático, por ejemplo, "nos conciernen a todos: ciudadanos, empleados y empresas", que deben trabajar en la innovación en el diseño de sus productos, especialmente en los mercados desarrollados. La finalidad, "marcar la diferencia", dijo.

SOSTENIBILIDAD Y LIDERAZGO.

Por su parte, el presidente del Wuppertal Institute de Alemania --dedicado al estudio del clima y la energía--, Peter Hennicke, estableció durante su intervención como "condición necesaria" para alcanzar el desarrollo sostenible el desarrollo global de la calidad de vida y el uso adecuado de los recursos naturales.

En este sentido, recordó algunos datos alarmantes: cada día se emiten a la atmósfera 60 millones de toneladas de CO2 en el planeta y 50.000 hectáreas de bosque son destrozadas, mientras desaparecen diariamente una media de un centenar de especies animales o vegetales.

Para afrontar esto la 'clave' es, según explicó Hennicke, el equilibrio entre calidad de vida, desarrollo económico, y el uso respetuoso de lo que ofrece la naturaleza. Otra respuesta pasa por la producción ecoeficiente y la reducción de la huella ambiental. El resultado será un proceso que denominó 'win-win effects', es decir, "que beneficia a todos".

Para James Gooodman, de la organización Forum for the Future, todos estos pasos se pueden resumir en uno: "el trabajo conjunto entre empresas y comunidad por un futuro más sostenible, una sociedad más justa y un entorno ambientalmente más respetuoso". De ahí nacen dos tipos de empresas sostenibles, explicó, las 'estándar', que trabajan en esta materia y que cada vez son más, y las que denominó 'líderes', que hacen "más" para conducirse de manera habitual hacia el desarrollo sostenible.

En esta línea, defendió la idea de que la sostenibilidad "no es un coste, sino una oportunidad", es "más negocio para el negocio" y las compañías lo necesitan para garantizarse su futuro. Es "la apuesta más segura para moverse y crecer", aseveró. "El cambio climático tiene impactos directos, impactos de adaptación y de mitigación" --recordó-- y éstos los empezaremos a notar "muy, muy pronto". La población crecerá en 1.000 millones de personas en los próximos 15 años y eso significará "más pobreza y más ciudades".

La solución a ello, insistió, "es utilizar y aplicar la frase 'pensar en el futuro' en materia de sostenibilidad", porque es la única forma de decantarse por la estrategia "más satisfactoria".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky