Empresas y finanzas

La crisis lleva al Santander a comprar sus bonos

Emilio Botín, presidente de Santander. Foto: Archivo
Banco Santander ha comprado 1.000 millones de euros de una emisión propia de créditos al consumo titulizados en bonos, según un banquero familiarizado con la operación.

De esta forma, el Santander (SAN.MC) mantendrá en el balance los bonos adquiridos hasta que las condiciones del mercado mejoren, momento en el que podría ofrecer la deuda a los inversores, aseguró el banquero, que declinó ser identificado porque la operación no se había hecho pública todavía.

La entidad financiera requirió los servicios de JPMorgan Chase, así como de su propia filial de banca de inversiones, para gestionar la venta de la deuda, la cual está respaldada por créditos de su filial de financiación al consumo.

Moody's Investors Service asignó ayer un rango de calificaciones crediticias a los bonos desde la más alta de Aaa a la más baja de Caa2, ocho niveles por debajo del grado de inversión, según explicó Moody's Investors Service en una nota.

Venta de inmuebles

Por otra parte, la entidad ya se ha puesto manos a la obra para obtener la financiación suficiente que le permita encarar la compra, junto con Royal Bank of Scotland y Fortis, de ABN Amro. De un lado, colocará 5.000 millones en convertibles a un elevado interés, del 7,5 por ciento durante el primer año, tendrán un plazo de vencimiento de cinco años y, para el resto del periodo de vigencia, un interés variable de Euríbor a tres meses más el 2,75 por ciento. Mientras que, por otro, espera conseguir un buen pellizco con la ya anunciada venta de la mayoría de sus inmuebles, fundamentalmente su ciudad financiera y muchas de las sucursales españolas que todavía mantiene en régimen de propiedad.

Según fuentes del sector financiero, ya a principios el mes de agosto, el banco que preside Emilio Botín comenzó a recibir ofertas no vinculantes, mientras que a finales de este mismo mes espera tener ya las que sí lo serán.

Además, el Banco Santander tiene aprobada una ampliación de capital de 4.000 millones de euros, está realizando una optimización de balance por valor de 10.200 millones de euros y, de fuentes variadas, obtendrá los 700 millones restantes.

En total, Banco Santander debe aportar a la oferta conjunta del consorcio por ABN Amro -que asciende a 71.100 millones de euros- algo menos de 20.000 millones de euros. Por esa cifra pasaría a quedarse con varios de los activos que la entidad holandesa tiene en Brasil, Italia y Holanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky