
La divisa comunitaria no ha perdido el aliento aún esta semana y continúa moviéndose en el entorno de lo 1,35 dólares. A pesar de que la crisis de deuda soberana y las dudas sobre los periféricos vuelven a cobrar fuerza, hay quienes piensan que el futuro del euro no es una cuestión por la que preocuparse aún.
Hoy, el euro abrió hoy al alza en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambia en el entorno de los 1,3550 dólares, lo que supone un avance cercano al 0,6% con respecto al precio de cierre de la jornada anterior, de 1,3473 dólares. De esta forma, se mantiene por encima de la cota que perdió a finales de noviembre, tras el rescate a Irlanda.
La importancia de Estonia
El columnista de Marketwatch Mark Hulbert ha vuelto a acudir a John Dessauer para preguntarle sobre sus perspectivas acerca de la divisa comunitaria. Y el experto sigue igual de optimista que en julio.
Dessauer, editor del servicio de asesoramiento financiero John Dessauer's Outlook, afirma que existen motivos de peso para refutar la teoría que defienden algunos comentaristas sobre un "euro condenado". "Una señal muy esperanzadora ha sido la decisión de Estonia de incorporarse a la Eurozona. ¿Por qué iba a hacerlo si el euro estuviera abocado al fracaso?", se pregunta.
Movimientos de capital
Pero no es esta la única razón que debería disipar las actuales dudas sobre la pervivencia del euro. Según explica, la cantidad de dinero que ha salido de las fronteras de Eurolandia con motivo de la crisis de deuda es muy inferior a lo que cabría esperar.
"Me sorprende el comportamiento de muchos inversores con respecto a los países europeos en riesgo de default. Una buena parte del dinero que esos inversores han estado retirando de estos países se ha movido hacia bancos de otros Estados europeos, como Alemania o Francia", afirma el analista.
La repercusión de estas operaciones sobre el euro debería ser, en realidad, nula, tal y como sucede con el dólar cuando "en EEUU los inversores en EEUU sacan su dinero de un banco en problemas y lo depositan en otro banco estadounidense". Esta transacción "no tiene impacto" sobre el billete verde, asegura Dessauer.
Así, aunque no descarta que a lo largo de este año el dólar vuelva a revalorizarse frente a la moneda única, sí se muestra convencido de que el euro "sobrevivirá" a las turbulencias.