Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa abre al alza impulsada por la buena marcha de valores punteros

Nueva York, 13 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abrió hoy al alza impulsada por la buena marcha de valores punteros como General Motors y McDonald's y con los inversores a la expectativa de si la Reserva Federal de EEUU bajara o no, el próximo martes, los tipos de interés.

A los cuarenta y cinco minutos de la apertura, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 118,52 puntos (0,89 por ciento), hasta 13.410,17 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq subía 4,67 puntos (0,18 por ciento), hasta 2.596,74 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 también subía 11,08 puntos (0,75 por ciento), hasta 1.482,64 unidades, mientras que el tradicional NYSE se apreciaba 73,91 puntos (0,77 por ciento), hasta 9.672,64 unidades.

A esa hora el mercado tradicional NYSE movía un total de 183 millones de acciones, frente a los 295 millones del Nasdaq.

De las 3.020 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.593 subían, 1.306 bajaban y 121 no registraban cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al precio, del 4,45 por ciento.

La bolsa de Nueva York abrió hoy al alza después de que el miércoles cerrara ligeramente a la baja, en una jornada volátil en la que el crudo de Texas llegó a alcanzar el precio récord de 79,91 dólares el barril.

Los inversores estarán hoy, por tanto, muy atentos a los precios del petróleo de Texas, que volvió a superar al igual que el miércoles en los primeros compases de la negociación los 80 dólares el barril.

Esa apertura al alza se vio impulsada por la buena marcha de las llamadas "blue-chips", los valores punteros de la bolsa, como General Motors y McDonald's.

Las acciones de General Motors se dispararon después de que Citigroup recomendara comprar sus títulos, y a los cuarenta y cinco minutos de la apertura subía 5,7 por ciento, hasta 31,98 dólares por título.

También las acciones de McDonald's se apreciaban un 5,7 por ciento hasta 53,48 dólares por acción, después de que la compañía anunciara que aumenta un 50 por ciento el dividendo que pagará a los accionistas.

Wall Street sigue a la expectativa de si la Reserva Federal (Fed), que ha mantenido una política monetaria restrictiva desde junio de 2006, bajará o no, al menos un cuarto de punto, los tipos de interés desde el 5,25 por ciento actual, cuando se reúna el 18 de septiembre.

Algunos analistas consideran que aunque un recorte de tipos supondría un estímulo psicológico para Wall Street, esto no será suficiente para resolver los problemas del sector inmobiliario y crediticio en Estados Unidos.

Además, la Reserva Federal inyectó hoy, en tres operaciones realizadas en poco más de una hora, 21.000 millones de dólares más al sistema monetario, siempre a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de aportaciones de liquidez.

En las últimas semanas la Reserva Federal está colocando más liquidez de lo normal en el sistema, especialmente a través de la compra de créditos hipotecarios, un sector que atraviesa una fuerte crisis por falta de efectivo, debido a la gran cantidad de hipotecas de alto riesgo (subprime) que hay en los mercados y a la consiguiente pérdida de confianza por parte de los inversores. EFECOM

bj/emm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky