Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Vueling superó los dos millones de pasajeros durante este verano, un 84% más

EL PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONA), 13 (EUROPA PRESS)

La compañía aérea Vueling superó durante este verano los dos millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 84% respecto a los meses de julio y agosto de 2006 y lo que representa la demostración de que "los clientes siguen apostando por nosotros y que nuestros destinos son atractivos", informó hoy el director general de Vueling, Lázaro Ros.

En Barcelona, principal base y mercado de la compañía, Vueling transportó por primera vez casi un millón de pasajeros este verano, un 39,5% más que en 2006. En el aeropuerto de El Prat destacó la puesta en marcha de la conexión con Atenas, que alcanzó una cuota de mercado del 40%, y la ruta a Ibiza, que duplicó el número de pasajeros transportados.

En Madrid, la compañía multiplicó por 2,5 la cuota de mercado con 587.253 pasajeros transportados, un 168% más que en 2006. Las rutas operadas desde Barajas pasaron de nueve a 17.

Con todo, el crecimiento más espectacular se produjo en el aeropuerto de París-Charles de Gaulle, donde la aerolínea triplicó el número de pasajeros transportados con un total de 419.087 y el número de rutas, que pasó de cuatro a doce. En Sevilla, Vueling transportó más del doble de pasajeros este verano, con 426.098 usuarios, mientras que el número de rutas pasó de cuatro a nueve.

El director general de Vueling, Lázaro Ros, destacó que la compañía se mantiene como la tercera más importante en número de pasajeros en el aeropuerto de El Prat, después de Iberia y de Spanair. "Hay que destacar también que hemos conseguido superar el 90% en los niveles de ocupación en agosto", comentó Ros.

UN VERANO COMPLICADO EN TODA EUROPA.

Respecto a los problemas registrados durante el verano en el tráfico aeroportuario, el director general de Vueling afirmó que ha sido una época "complicada en Europa, con un tráfico altísimo, casi colapsado".

Ros reconoció que la compañía ha tenido problemas de retrasos y de pérdida de equipajes. "Lamentamos los problemas, pero destacamos que estamos muy por debajo de la media europea en cuanto a pérdida de equipajes y desde este año hemos puesto en marcha un autoservicio de 'handling' que mejorará el servicio", según Ros.

Por su parte, el consejero delegado de Vueling, Carlos Muñoz, se refirió a las pérdidas registradas por la compañía en la bolsa durante este verano. Según Muñoz, "la pérdida de confianza de los inversores no ha supuesto una pérdida de confianza de los usuarios".

El consejero de Vueling se mostró convencido de que "la confianza de los inversores se recuperará a medida que la compañía tenga buenos resultados a medio y largo plazo".

Los planes de futuro de Vueling pasan por reducir costes, incrementar los niveles de ocupación y mejorar el nivel de servicio a los usuarios. Entre otras medidas, la compañía ha reducido de 35 a 18 sus cargos directivos.

UNA COMPETENCIA "ANOMALA".

Para Carlos Muñoz, las dificultades de la compañía se inscriben en un momento en el que existe "una guerra de precios" entre las compañías de bajo precio y las compañías tradicionales. "Se produce una competencia anómala de las compañías que no son de bajo precio, pero creemos que no podrán mantener durante mucho tiempo sus bajos precios porque tienen unos costes muy altos", comentó Muñoz.

El consejero delegado de Vueling puso de manifiesto que en los últimos cuatro años se ha reducido el precio de un billete entorno al 50%. Según Muñoz, "nuestra tarifa media en abril era de 51 euros, y en junio ya estaba a 39 euros, y prevemos cerrar el año con 37 euros de media. Eso es lo que está detrás del crecimiento del tráfico".

Durante este invierno, Vueling apostará por incrementar el número de rutas de sus bases en París y Sevilla, unos mercados donde la penetración de las aerolíneas de bajo precio es menor. En cuanto a Barcelona y Madrid, la compañía pretende "mejorar" la eficiencia operativa y apostar por el viajero de negocio. La compañía mantiene en estudio la posibilidad de abrir una base en Italia a la espera de la evolución de la compañía Alitalia.

Vueling finalizará este año con 24 aviones en flota y prevé incorporar entre tres y siete aviones durante 2008. En Barcelona, la compañía incrementará a cinco las frecuencias diarias con París y a siete con Madrid.

Además, mantendrá las rutas con Atenas y Jerez que se pusieron en marcha este verano, recuperará el enlace con Bilbao y pondrá en marcha la ruta diaria con Niza. Vueling también construirá un hangar en el aeropuerto de El Prat con capacidad para tres aviones. El hangar, con un presupuesto de entorno a 10 millones de euros, se inaugurará en el segundo semestre de 2008.

Finalmente, los responsables de Vueling se refirieron al próximo anuncio de Aena de las compañías que ocuparán la nueva Terminal Sur del aeropuerto de El Prat. Carlos Muñoz se mostró "muy optimista" respecto a las posibilidades de su compañía y afirmó que "queremos y creemos que tenemos derecho a estar en la nueva terminal porque somos una aerolínea con sede real en Barcelona y el 40% del nuevo tráfico en El Prat durante los dos últimos años ha sido generado por Vueling".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky