Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander prevé BPA crezca 15% hasta 2009 y valora su modelo crecimiento

Madrid, 13 sep (EFECOM).- El Banco Santander prevé crecimientos del 15 por ciento anual en su beneficio por acción (BPA) en los próximos dos años y valora que su cautela en la concesión de crédito y su política de crecimiento le permitirá batir a sus rivales, especialmente en "malos tiempos".

Así lo explicó hoy la entidad en una presentación ante analistas, en la que destacó que el entorno actual reivindica su "modelo de banco universal" tras haber sido "cautos" en los últimos años en el crédito y renunciar a oportunidades de crecimiento al aspirar a uno "sostenible a lo largo del ciclo"

Además, prevé aumentos del 20 por ciento en los ingresos provenientes de Latinoamérica y del 10 por ciento en los de Santander Consumer, mientras que destaca que la compra de ABN permitirá construir un banco "líder en Brasil" y hacerse en Italia con Antonveneta "una franquicia muy atractiva".

Según el banco presidido por Emilio Botín, Santander gestiona "activamente" el entorno actual del mercado de crédito y considera que el acceso al dinero fácil es "la raíz de muchas de las enfermedades del momento", como el crédito subprime en EEUU y Reino Unido, ya que muchos están "borrachos" por el exceso de liquidez.

Para gestionar el riesgo la entidad realiza un seguimiento "constante" del perfil-riesgo y la rentabilidad de cada posición sensible, reduce el riesgo con herramientas como las titulizaciones o los derivados y mantiene prácticas conservadoras, con 6.000 millones de euros en provisiones genéricas.

Prevé que el crédito crecerá principalmente en los próximos años en el área de banca comercial del banco, si bien con un moderado crecimiento en primas de riesgo en Europa y Latinoamérica, al tiempo que destaca que una normalización del precio del crédito del riesgo es "bienvenida" y, de hecho, "así es como funciona el ciclo".

En su análisis del estado del mercado financiero valora su posición como banco global, con 69 millones de clientes, y cree que para un banco es mejor ser fuerte en sus mercados naturales "core", que ser débil en muchos mercados, lo que implica tener un buen ratio de eficiencia y elevadas cuotas de mercados en estos negocios.

El nivel de exigencia ha aumentado para todos los jugadores del mercado y las compañías de éxito necesitan crecer por encima de sus rivales, mientras que el tamaño "no volverá a ser un impedimento para el desguace de una entidad", ya que "no hay vacas sagradas" y los bancos que no expriman los resultados de su cartera de negocios más naturales y esenciales (core) "no podrán sobrevivir".

Además de destacar que en 2007 su beneficio neto se colocará como sexto entre los principales bancos del mundo, vaticina que en 2008 y 2009 sus ingresos crecerán a doble dígito, mientras que los costes se mantendrán en torno a la inflación local con el objetivo es batir a sus competidores por, al menos, cinco puntos básicos en el crecimiento del BPA a lo largo del ciclo.

Santander continuará con la implantación de sus plataformas tecnológicas, Partenón en Europa y Altair en Iberoamérica, para profundizar en el desarrollo e integración de operativas globales compatibles con ambas plataformas.EFECOM

ads/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky