MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente acaba de poner en marcha el proyecto 'Convergencia Rural-Naturaleza', una iniciativa que pretende conseguir que el mundo rural se dé cuenta de los beneficios que puede reportarle la vida silvestre al mismo tiempo que el ámbito urbano tomará conciencia de los progresos ecológicos del mundo rural.
Con esta iniciativa, según informa la Fundación en nota de prensa, se intenta "resaltar la enorme trascendencia que el mundo rural ostenta como generador y custodio de la biodiversidad, y demostrar, sobre el terreno, que la biodiversidad puede convertirse en un elemento clave para el desarrollo rural".
La campaña cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura y el de Medio Ambiente, el Observatorio de Sostenibilidad Español, la Red Española de Desarrollo Rural y la Federación Española de Municipios y Provincias, así como diferentes entidades conservacionistas, organizaciones agrarias y empresas que actúan en el medio rural.
Relacionados
- RSC.- La Fundación BMS España convoca el I Premio al Mejor Proyecto de Integración Sociolaboral de esquizofrénicos
- RSC.-Torraspapel participa en un proyecto de reforestación en el País Vasco, junto Fundación Urdaibai y Fundación Natura
- RSC.- Un proyecto para sanear aguas residuales, premio Fundación Abbott a la Cooperación Sanitaria en Iberoamérica
- Aclaración de la SGAE sobre gestión y actividadEstimado director, la sección Leído en eleconomista.es, de su edición del martes 19 de este mes, cuyo titular es "Sgae sigue recibiendo críticas por sus edificios", contiene una serie de inexactitudes que consideramos necesarios precisar. Es erróneo que la SGAE dedique a la Fundación Autor el 20 por ciento de sus ingresos sociales. Se confunde el redactor, pues esta entidad está obligada por ley a destinar el 20 por ciento de sus ingresos por copia privada a actividades de promoción, formación y asistencia. Nada que ver una cantidad con la otra. Del mismo modo, no es verdad que la SGAE posea el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, que es de titularidad municipal. Por último, la gestión de la Sociedad, auditada y controlada por el Ministerio de Cultura, no es en absoluto oscura, como se insinúa, y sí muy transparente. De hecho, para garantizar la transparencia de su gestión, la SGAE se ha certificado con la ISO-9001:2000 de calidad.Antonio rojas arojas@sgae.esOtra forma de hacer periodismoEn primer lugar, decirle que su diario es el mejor diario economico que sigo con pasión. Soy abogado economista y me veo muy identificado con su línea editorial. Desde hace 9 meses se viene gestando un diario on line. En nombre de Grupo Comunicación Solidaria, S.L., me gustaría trasmitirte las líneas básicas de nuestro proyecto. El próximo lunes 18 de Junio se presentará en el salón de plenos del Ayuntamiento de Marbella el diario La Voz de Marbella. La estrategia del diario es la siguiente: Importancia del diario On line. El grueso de las lecturas de los diarios es a través de Internet. Contamos con el Portal de Internet www.foromarbella.com . El diario tiene dos líneas editoriales. Noticias de Marbella, desde un punto de vista objetivo y neutral. Noticias solidarias: se buscará el lado humano de la noticia. Como ve, es un nuevo periodismo que, de tener éxito, esperamos que en el futuro se difunda por toda España.José Cosín jose_cosin@yaho
- RSC.- El web de viajes Juymo.com destina sus beneficios a un proyecto por la infancia de la Fundación Tierra de hombres