MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El proyecto de 'Saneamiento de aguas residuales mediante filtros verdes en San José de los LLanos (República Dominicana)', de la Fundación 2001 Global Nature, ha recibido hoy el premio Fundación Abbott a la Cooperación Sanitaria en Iberoamérica en un acto en el que el rector de la Universidad de Alcalá y patrono de la Fundación Abbott, Virgilio Zapatero, hizo entrega del galardón.
El premio, dotado con 30.000 euros, pretende reconocer aquellas iniciativas de cooperación internacional en el ámbito sanitario, entre instituciones y organizaciones de España e Iberoamérica que "por su carácter innovador" inciden en la población o aportan "un valor añadido y un ejemplo digno de reconocimiento".
El principal objetivo del proyecto ganador es establecer un sistema de depuración de aguas residuales urbanas mediante técnicas blandas, baratas y fáciles de ejecutar y replicar en el municipio de San José de Los Llanos, provincia de San Pedro de Macorís (República Dominicana), una de las zonas del país con mayor pobreza y menos infraestructuras. Desde octubre del año 2005 y gracias a un acuerdo de colaboración entre entidades españolas y dominicanas, se puso en marcha el proyecto de depuración de las aguas residuales de la zona.
Este sistema de tratamiento de aguas se basa en la depuración natural que realizan las plantas acuáticas, en este caso, jacinto de agua. Al tratarse de una técnica muy eficiente, de bajo coste de construcción, nulo consumo energético, mantenimiento sencillo y sostenible ambientalmente, se espera una gran replicabilidad en todo el país. Además, y gracias al curso de capacitación impartido, técnicos de las administraciones estatales aprendieron el proceso de construcción, puesta en marcha y mantenimiento de este tipo de filtros.
El Proyecto ha consistido en la instalación de dos filtros verdes para las cuencas de vertido en dos zonas de la ciudad de San José: en los barrios de Guázara y el casco central. Además, gracias a la cooperación de entidades dominicanas como el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Instituto de Acción Comunitaria (IDAC), entre otros, se ha involucrado a los habitantes y otras instituciones locales desde la fase de identificación del proyecto para darle continuidad y hacerlo sostenible.
Actualmente depuran el agua residual de unos cinco mil habitantes, pero su capacidad es el doble en previsión al posible crecimiento poblacional en los próximos años.
Relacionados
- RSC.- Abbot premia un programa de gestión de aguas residuales mediante filtros 'verdes' en República Dominicana
- RSC.- El IPE organiza el día 14 en Madrid un Seminario sobre Tratamiento de Aguas Residuales de la Industria del Papel
- RSC.- El IPE organiza el mes que viene el 'Seminario sobre Tratamiento de Aguas Residuales de la Industria del Papel'
- RSC.- La empresa Aquagest trabaja en la depuración de las aguas residuales del hospital de Santiago de Compostela
- RSC.- Investigadores chinos hallan una técnica para convertir desechos de aguas residuales en ladrillos y cemento