Bolsa, mercados y cotizaciones

Si la bolsa sigue subiendo... ¿qué valores son más baratos que hace diez años?

La bolsa española se anotó una subida del 2,95% en una jornada en la que el Tesoro colocó letras mucho más barato que la vez anterior. El sector bancario fue el que lideró las subidas -BBVA y Bankinter avanzaron más de un 5%-. El indicador repunta ya un 7,35 en 2011 y se coloca como el mercado europeo que mejor evolución tiene en el ejercicio. Aproveche la ocasión para entrar en valores que están ahora más baratos que en la última década.

El mercado da por descontado que el futuro Gobierno portugués, que los ciudadanos votarán el próximo domingo 23 de enero, tendrá que aceptar el socorro de Europa. Una situación que podría desencadenar futuros rescates, entre los que se baraja el de Bélgica, España e Italia. Pero que el miedo no se apodere de usted. Pese al escenario actual, la bolsa es para las casas de análisis el activo más atractivo para 2011. Por ello, desde elEconomista le ofrecemos algunas ideas de inversión, teniendo en cuenta que en momentos de tensión en los mercados hay que apretarse el cinturón. Más del 70 por ciento del Ibex está cotizando a un PER -número de veces en que el beneficio está en el precio de la acción- más atractivo que de media en la última década. Éstas son las alternativas que más se han abaratado:

Abengoa: Es el valor del selectivo español que más se ha abaratado -un 70 por ciento- con respecto a la media de los últimos diez años. Tras poner fin en 2010 a una década en la que cotizaba a un PER de doble dígito, Abengoa arranca en 2011 con un PER de 7,4 veces y como el segundo valor del Ibex -después de Iberia- en el que más ha mejorado la valoración. Los expertos prevén un potencial alcista próximo al 25 por ciento hasta los 24,5 euros y uno de los mayores incrementos de beneficios. Todo ello hace que los expertos recomienden comprar. Pero cuidado. Abengoa es, entre estos valores y según las previsiones, el más apalancado de cara a 2010 y 2011 ya que la relación deuda/ebitda ronda las 6,5 veces.

Red Eléctrica: Su PER de 10,9 veces es un 63 por ciento más atractivo al de la última década. Al igual que Abengoa, los expertos ven en la eléctrica uno de los valores más endeudados. Sin embargo, los beneficios previstos permite a los expertos pronosticar un aumento en la rentabilidad por dividendo del 4,83 de 2010 al 5,53 por ciento para este ejercicio. Un valor en el que tomar posiciones.

OHL: Los bancos de inversión que siguen su evolución tienen muchas razones para recomendar adquirir sus títulos. Éstas son algunas. En primer lugar, se trata de uno de los títulos que se mueve a precios más atractivos. OHL cotiza en niveles de entre 22 y 23 euros y las previsiones de FactSet apuntan a que en doce meses pueden alcanzar la cota de los 29. Y en segundo lugar, se trata de una compañía presente también en el mercado mexicano y brasileño que está un 63 por ciento más barata que desde 2001.

Inditex: Seguirá gozando tanto en 2010 como en 2011 de caja. Las previsiones apuntan en que en ambos ejercicios será la más elevada del índice, donde sólo otras tres compañías (Técnicas, Iberia y BME -en 2011 también Telecinco y Ebro-) consiguen evitar las deudas. Inditex consiguió el año pasado resguardarse de las importantes pérdidas gracias a su vasta presencia en el exterior y al atractivo PER de 19 veces al que cotiza. Un dato muy interesante si tenemos en cuenta que la media de la década se sitúa en las 51 veces. Los expertos sólo recomiendan mantener sus títulos en cartera.

Telefónica: Se trata, junto con Repsol, de los únicos pesos pesados del Ibex que ostentan la recomendación de compra. Además, la teleco española es entre éstos -Santander, BBVA, Telefónica, Repsol e Iberdrola- la que más se ha abaratado por PER. Un valor que sigue empliando horizontes en países con potencial de crecimiento y que supone, por lo tanto, una buena alternativa en caso de que economías de la eurozona recurran al Fondo de rescate creado por Europa y el FMI. Su cotización podría alcanzar a doce meses los 20,5 euros por título, un 16 por ciento más que el precio actual.

Grifols: El fabricante de hemoderivados, que recientemente ha cerrado la ronda de financiación para la compra de la americana Talecris, es otro de los valores con buenos fundamentales. Ostenta una recomendación de compra y está un 54 por ciento más barata que la media hallada desde 2001. En estos momentos, la catalana cotiza a un PER de 14,5 veces. Toda una oportunidad porque según los analistas, Grifols presenta un recorrido en bolsa próximo al 25 por ciento, hasta los 13,5 euros.

Enagás: El sector energético es uno de los preferidos para este ejercicio por muchas de las casas de análisis. Y dentro de él, Enagás es un valor paracaídas con el que esquivar las posibles caídas futuras fruto de la incertidumbre de nuevos rescates en la zona euro. Según los datos de consenso de FactSet, la compañía se ha abaratado un 49 por ciento en los últimos diez años y la cotización real de Enagás es de 17,38 euros y además la rentabilidad por dividendo del 5,8 por ciento que entregará en 2011 es la segunda más atractiva entre estos valores -sólo por detrás deTelefónica- y superior a la de la media del selectivo, que se sitúa en el 4,4 por ciento.

Indra: A pesar de que los expertos estiman que es la compañía menos apalancada del Ibex en 2010 y 2011 y que se ha abaratado por PER más de un 48 por ciento, Indra sigue sin poder desprenderse del consejo de venta. La deuda prevista para 2011 es de 166 millones y el beneficio bruto de explotación para el mismo periodo supera los 330 millones de euros.

Técnicas Reunidas: Los buenos fundamentales de esta compañía son incuestionables. Es uno de los pocos valores que conservó la recomendación de compra en los peores momentos de la bolsa y además las previsiones apuntan a que sea entre los valores que más se han abaratado, la que más incremente sus beneficios este año. Un 23 por ciento, hasta los 164 millones de euros. Y un año más sigue sumando más caja.

ACS: La constructora presidida por Florentino Pérez, que se ha hecho recientemente con el 30 por ciento del capital de la alemana Hochtief, cotiza a un PER un 44 por ciento más barato que en la década. Eso sí, los expertos recomiendan vender sus títulos y prevén que las ganancias caigan en 2011 un 31 por ciento, hasta los 924 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky