Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Clos calcula que el déficit tarifario de este año no superará los 1.400 millones

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, calcula que el déficit de tarifa --diferencia entre los costes de la electricidad reconocidos por el Gobierno y los ingresos de las eléctricas-- generado este año no superará los 1.400 millones de euros, lo que supone una reducción del 58% con respecto al del ejercicio anterior.

"Hemos pasado de una liquidación del déficit tarifario del año pasado de aproximadamente 3.400 millones a una liquidación este año que espero que no supere los 1.400 millones", aseguró el ministro en el Senado, en respuesta a una pregunta del senador nacionalista vasco Francisco Xabier Albistur.

El ministro aseguró que el Gobierno está "cumpliendo el objetivo" de lograr un incremento cero del déficit tarifario en tres años. "Si todo funciona bien, este año lo habremos reducido ya a la mitad", añadió.

En el cálculo de la retribución que las eléctricas recibirán este año correspondiente al déficit tarifario se tendrá en cuenta el descuento aplicado por los derechos de emisión de dióxido de carbono y el precio definitivo de los contratos bilaterales, que el decreto sobre tarifas de julio estableció en 49,23 euros por megavatio hora.

Sobre la política tarifaria del Gobierno, Clos recordó que en legislaciones anteriores "el precio de la tarifa ha sido artificialmente mantenido", y advirtió: "Ahora tenemos que pagar la factura de esta política de no incrementar los precios".

Además, consideró que, en contra de lo ocurrido en el periodo 1996-2006, el Ejecutivo ha aplicado un incremento "muy importante" de las tarifas en los últimos tiempos con el fin de corregir los desajustes acumulados y favorecer la liberalización del mercado estipulada por Bruselas.

En el caso de las tarifas domésticas "nos hemos puesto al ritmo de la inflación", indicó Clos, quien destacó que el año pasado por primera vez el incremento en el consumo de energía fue inferior al de Producto Interior Bruto (PIB).

El "esfuerzo razonable" realizado por los hogares debe conjugarse con "instrumentos para mejorar los hábitos domésticos y consumir menor energía", señaló.

Por último, destacó la "coherencia" del modelo de gestión energética de Industria, en el que se hace hincapié en la política tarifaria, el apoyo a la energía renovable y la petición de esfuerzos a las empresas para que sean más eficientes.

Albistur consideró que, en las circunstancias actuales de reducción de déficit, "cualquier congelación (de tarifas eléctricas) es contradictoria". Además, dijo que el futuro de las energías renovables está "en peligro", que la política tarifaria debe ser "clara" para garantizar la seguridad y que no se fomentan lo suficiente los hábitos de consumo en los hogares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky