
Wall Street permaneció ayer cerrado por festivo, pero hoy abre sus puertas y además lo hace con un buen puñado de referencias a tener en cuenta, como las presentaciones de resultados que se avecinan.
Por lo tanto, fue un día atípico para el parqué europeo. No contaba con la referencia de EEUU, así que tuvo que valerse por sí mismo. Así, los descensos se impusieron.
Sin embargo, pese a los recortes vividos, fue sólo una jornada de consolidación. En el caso español, una pequeña "corrección a la zona de los 10.000/10.200 puntos que ofrecería el punto más razonable para la toma de posiciones en nuestro Ibex 35", tal como señalaba Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader.
Hoy será un día importante para la banca, ya que, entre las compañías que publican sus resultados trimestrales en EEUU, se encuentran un gigante del sector: Citigroup. Junto a él, conoceremos las cifras de otro peso pesado, esta vez del sector tecnológico: Apple, que presentará tras el cierre del mercado estadounidense. Además, también publicarán sus números compañías como Cree, que es una de nuestras estrategias, o Delta Airlines.
Más allá de la renta variable, el otro punto de atención ha estará en el euro que, después de la espectacular remontada de la semana pasada, retrocedió ayer con fuerza ante los comentarios de Charles Plosser, miembro con derecho a voto de la Fed, pidiendo endurecer la política monetaria. De momento, en Asia se recupera levemente.
A nivel macro, Europa volverá a centrar la atención, con el Ecofin intentando llegar a un acuerdo sobre las nuevas medidas a tomar para frenar la crisis soberana. En ese contexto, España celebra hoy una subasta de letras tras pagar ayer un interés récord en una emisión sindicada a 10 años que sustituyó a la emisión prevista para el jueves.
En EEUU, continúa la visita del presidente chino Hu Jintao, aunque no habrá datos relevantes.