Redacción Central, 11 sep (EFECOM).- Los mercados financieros europeos acogieron hoy con alivio las explicaciones de las autoridades económicas y monetarias sobre la solidez de la economía del Viejo Continente, y la Bolsa reaccionó al alza por primera vez tras cuatro días seguidos de descensos.
Además, varias buenas noticias económicas ayudaron a recuperar parte de lo perdido en las últimas jornadas por la crisis financiera propiciada por las hipotecas "basura" de Estados Unidos.
El comisario europeo de asuntos económicos, Joaquín Almunia, declaró ante el Parlamento Europeo que la economía básica de la eurozona es sólida y puede aguantar la actual crisis financiera.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, declaró ante los mismos diputados europeos unas horas después que el sistema financiero del euro ha mostrado su capacidad de reaccionar con rapidez y eficacia ante esta crisis financiera propiciada por las hipotecas de alto riesgo "subprime" de Estados Unidos.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo en Berlín que el exceso de liquidez mundial ayuda a mantener bajos los tipos de interés.
Los mercados financieros europeos respiraron con alivio ante las explicaciones de las autoridades económicas y monetarias.
Cómo si se hubieran puesto de acuerdo de antemano, Almunia, Trichet, Bernanke y la canciller alemana Angela Merkel pidieron mayor transparencia en los mercados para evitar en el futuro crisis como las actuales y para recuperar la confianza en esta.
Los analistas interpretaron esta petición de mayor claridad al hecho de que las agencias de calificación de riesgo y los sistemas de control de créditos no dieron la voz de alerta ante la crisis financiera desatada a mediados de agosto en ambos lados del Atlántico.
Además, el mejor tono se vio acompañado por varios datos económicos que fueron acogidos favorablemente por los agentes económicos.
Almunia destacó que las perspectivas para la economía europea siguen siendo positivas, que la coyuntura mundial es favorable, los beneficios de las empresas de la UE continúan creciendo, igual que el empleo, y la confianza de los agentes económicos, aunque ha retrocedido ligeramente, sigue en un nivel alto.
Trichet dijo que la eurozona reaccionó "con prontitud y eficacia" a las recientes turbulencias financieras, pero consideró necesario introducir más transparencia en el funcionamiento de los mercados para recuperar la confianza.
En cuanto a las sacudidas en los mercados mundiales derivadas de la crisis hipotecaria en Estados Unidos y la reacción del BCE, que llevó a cabo varias inyecciones de crédito para paliar la escasez de liquidez en el eurosistema, se mostró convencido de que esta entidad "hizo lo correcto, en el momento adecuado".
A pesar de la quiebra de algunas entidades dedicadas al negocio de las hipotecas "basura" y el rápido contagio de la volatilidad entre los mercados mundiales, el presidente del BCE hizo hincapié en que la situación no afectó a la solidez de las instituciones financieras.
Al mismo tiempo, la OPEP acordó en Viena aumentar su producción en 500.000 barriles diarios a partir del 1 de noviembre, mientras el precio del petróleo Brent en Europa bajaba ligeramente hasta 75 dólares por barril de crudo.
Para mayor alegría de los mercados, Estados Unidos anunció una reducción de su déficit comercial del 0,3 por ciento, hasta 59.245 millones de dólares en julio.
Los inversores esperan ahora la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central de ese país, que se reunirá para tomar una decisión el próximo martes 17.
Los expertos prevén, según una encuesta realizada por Bloomberg, un descenso de los tipos de interés de un cuarto o medio punto desde el 5,25 por ciento actual, para disipar la crisis.
Mientras tanto, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy en Madrid que la economía española no se ha puesto en duda por las subidas de los tipos de interés, cuyo ciclo alcista, vaticinó, "ha tocado prácticamente techo", ni por las coyunturas vividas en las últimas semanas por las turbulencias del sector financiero.
A este respecto sostuvo que, ante un fenómeno que está sacudiendo a todas las economías del mundo, la española está "preparada como nunca lo ha estado" para afrontar y disminuir el impacto de esa crisis, de manera singular para aquellos más afectados por las subidas de los tipos de interés. EFECOM
jj/prb
Relacionados
- El Ministerio de Consumo y los afectados de FórumEsto es una carta de E-movilizate al nuevo ministro de Consumo señor Bernat Soria. Los afectados por la estafa de Fórum y Afinsa nos sentimos maltratados por una Administración y un Gobierno que nos da la espalda. Como denuncia el Defensor del Pueblo y demuestran infinidad de informaciones aparecidas hasta la fecha, la Administración es responsable de la crisis por permitir la extensión de daño. Nos alegramos que en unas recientes declaraciones también usted reconozca que no había una buena ley, ni instrumentos para controlar y detectar el fraude y esperamos que ello en una línea de coherencia provoque un cambio en la actitud de su Ministerio con respecto a los afectados. Le damos la bienvenida a su nuevo trabajo y estamos a su disposición para la búsqueda de fórmulas que permitan mitigar los perjuicios ocasionados y le animamos a que intervenga con prontitud en el asunto. Estaremos atentos a su intervención el próximo día 12 en el Congreso y le invitamos a nuestra próxima manifestación, en Madrid el 29 de septiembre.Afectados filatélicose-movilízateSu calendario laboral no respeta los festivos En el trabajo, a mis compañeros del Hipercor de San José de Valderas y a mí nos dicen que el 08-09-07 festivo de ámbito local y que aparece en el calendario laboral como festivo, que el centro abre, que el Hipercor traslada la fiesta al lunes 10-09-07. De dos de los tres sindicatos del Hipercor, Fasga y Fetico, esto se producía propiciado por el Ayuntamiento de Alcorcón. ¿Esto lo puede hacer el Ayuntamiento, como dice Fasga, unilateralmente dar vía libre para abrir este festivo? ¿Es normal que hagan este cambio a falta de cuatro días? Esto es indignante, en algunos departamentos llevamos sin librar desde el día 20-08-07, y ahora nos dicen que lo que hasta ese lunes (desde enero), se consideraba festivo ya no lo es ¿Porqué no se respeta el calendario laboral por parte de algunos establecimientos?Trabajadores de hipercorMadri
- Estafa Filatélica.- La Audiencia Nacional retoma el caso Afinsa con las declaraciones de los principales imputados
- Economía/Fiscal.- Hacienda iniciará contactos informales vía teléfono o Internet para subsanar errores en declaraciones
- El DAX 30 sube animado por las declaraciones del presidente de Deutsche Bank
- Las plataformas de pago que 'hacen su agosto'El motivo de mi carta es denunciar el estado de indefensión que sufrimos los usuarios ante Paypal plataforma de pago que se autodenomina "segura" cuando realmente protege con su actitud y sus mecanismos a los profesionales del fraude en la red. No tardarán mucho en que si eBay no quiere perder usuarios tendrán que sacrificar los beneficios obtenidos a través de su sistema de pago y dar paso a otros sistemas. No atienden a razones, no demuestran atención personalizada y, lo que es peor, permiten a los que cometen fraude hacer el agosto a costa de las personas de buena fe. Sólo hay que echar un pequeño vistazo a internet y hay numerosos blogs y artículos referentes a las "malas artes" de Paypal. Si realizas una queja al Departamento de Atención al cliente evidentemente nunca te dan la razón. Si pides datos para elevar la misma a otro estamento superior te dirigen directamente a su dirección en Luxemburgo. Todos los usuarios engañados sabemos que nadie va a hacer nada. ¿Es que no existe un Defensor del Cliente Usuario de Internet?armando castillo gallegomurciaMuchos meses después nada está arreglado No podemos olvidar las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, horas después de la intervención de Fórum y Afinsa, haciendo un llamamiento a la calma y asegurando que todo se hacía en defensa de los afectados. Ya que han pasado 14 meses y las medidas adoptadas han sido todo menos en su defensa y han empeorado su ya maltrecha situación. Para empezar, la misma forma de intervención realizada por la Administración supuso un grave perjuicio, ya que supuso el desplome de su principal activo, los sellos, ya que estas sociedades controlaban un alto porcentaje del stock del mercado. También muy dañinas fueron las declaraciones de miembros destacados del Ejecutivo como la ex-ministra de Sanidad y Consumo, la presidenta del CCU, etc... afectado caso fórummadrid