Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercados acogen con alivio las declaraciones de las autoridades económicas

Redacción Central, 11 sep (EFECOM).- Los mercados financieros europeos acogieron hoy con alivio las explicaciones de las autoridades económicas y monetarias sobre la solidez de la economía del Viejo Continente, y la Bolsa reaccionó al alza por primera vez tras cuatro días seguidos de descensos.

Además, varias buenas noticias económicas ayudaron a recuperar parte de lo perdido en las últimas jornadas por la crisis financiera propiciada por las hipotecas "basura" de Estados Unidos.

El comisario europeo de asuntos económicos, Joaquín Almunia, declaró ante el Parlamento Europeo que la economía básica de la eurozona es sólida y puede aguantar la actual crisis financiera.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, declaró ante los mismos diputados europeos unas horas después que el sistema financiero del euro ha mostrado su capacidad de reaccionar con rapidez y eficacia ante esta crisis financiera propiciada por las hipotecas de alto riesgo "subprime" de Estados Unidos.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo en Berlín que el exceso de liquidez mundial ayuda a mantener bajos los tipos de interés.

Los mercados financieros europeos respiraron con alivio ante las explicaciones de las autoridades económicas y monetarias.

Cómo si se hubieran puesto de acuerdo de antemano, Almunia, Trichet, Bernanke y la canciller alemana Angela Merkel pidieron mayor transparencia en los mercados para evitar en el futuro crisis como las actuales y para recuperar la confianza en esta.

Los analistas interpretaron esta petición de mayor claridad al hecho de que las agencias de calificación de riesgo y los sistemas de control de créditos no dieron la voz de alerta ante la crisis financiera desatada a mediados de agosto en ambos lados del Atlántico.

Además, el mejor tono se vio acompañado por varios datos económicos que fueron acogidos favorablemente por los agentes económicos.

Almunia destacó que las perspectivas para la economía europea siguen siendo positivas, que la coyuntura mundial es favorable, los beneficios de las empresas de la UE continúan creciendo, igual que el empleo, y la confianza de los agentes económicos, aunque ha retrocedido ligeramente, sigue en un nivel alto.

Trichet dijo que la eurozona reaccionó "con prontitud y eficacia" a las recientes turbulencias financieras, pero consideró necesario introducir más transparencia en el funcionamiento de los mercados para recuperar la confianza.

En cuanto a las sacudidas en los mercados mundiales derivadas de la crisis hipotecaria en Estados Unidos y la reacción del BCE, que llevó a cabo varias inyecciones de crédito para paliar la escasez de liquidez en el eurosistema, se mostró convencido de que esta entidad "hizo lo correcto, en el momento adecuado".

A pesar de la quiebra de algunas entidades dedicadas al negocio de las hipotecas "basura" y el rápido contagio de la volatilidad entre los mercados mundiales, el presidente del BCE hizo hincapié en que la situación no afectó a la solidez de las instituciones financieras.

Al mismo tiempo, la OPEP acordó en Viena aumentar su producción en 500.000 barriles diarios a partir del 1 de noviembre, mientras el precio del petróleo Brent en Europa bajaba ligeramente hasta 75 dólares por barril de crudo.

Para mayor alegría de los mercados, Estados Unidos anunció una reducción de su déficit comercial del 0,3 por ciento, hasta 59.245 millones de dólares en julio.

Los inversores esperan ahora la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central de ese país, que se reunirá para tomar una decisión el próximo martes 17.

Los expertos prevén, según una encuesta realizada por Bloomberg, un descenso de los tipos de interés de un cuarto o medio punto desde el 5,25 por ciento actual, para disipar la crisis.

Mientras tanto, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy en Madrid que la economía española no se ha puesto en duda por las subidas de los tipos de interés, cuyo ciclo alcista, vaticinó, "ha tocado prácticamente techo", ni por las coyunturas vividas en las últimas semanas por las turbulencias del sector financiero.

A este respecto sostuvo que, ante un fenómeno que está sacudiendo a todas las economías del mundo, la española está "preparada como nunca lo ha estado" para afrontar y disminuir el impacto de esa crisis, de manera singular para aquellos más afectados por las subidas de los tipos de interés. EFECOM

jj/prb

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky