Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.- Alvarez dice que la línea Madrid-Valladolid supone "el primer paso" para conectar Norte y Sur por AVE

SEGOVIA, 11 (EUROPA PRESS)

La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, destacó hoy que la línea de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Segovia-Valladolid, que entrará en servicio el próximo 22 de diciembre, constituye el "primer paso" para conectar el Norte y Sur de España por AVE y para reducir los tiempos de viaje por ferrocarril entre las comunidades de Castilla y León, Galicia, Asturias y el País Vasco.

Alvarez realizó una visita para supervisar el avance de los trabajos de construcción de esta línea, que está ejecutada al 97%. El trayecto se realizó en el tramo comprendido entre Soto del Real (Madrid) y Segovia, donde se localizan los túneles que atraviesan la sierra de Guadarrama.

La ministra recorrió en un tren de pruebas, acompañada por el presidente del Adif, Antonio González Marín, el tramo entre el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Soto del Real y la futura estación del AVE de Segovia. Hizo un alto en su recorrido en uno de los túneles de Guadarrama, donde recibió las explicaciones de técnicos del Adif sobre la marcha de la obra.

Posteriormente, en una breve alocución, destacó la importancia del AVE Madrid-Valladolid para el desarrollo ferroviario del Norte y Noroeste de España y resaltó la obra de los túneles de Guadarrama, "que solo por su gran longitud ya nos indican su importancia", y agradeció a todas las empresas y trabajadores que han hecho posible una obra "que ya se ve terminada".

En la nueva estación del AVE de Segovia, Alvarez realizó una breve visita a sus instalaciones, que se ubican en las inmediaciones de la circunvalación de la ciudad, de la carretera SG-20 y de la autopista de peaje AP-61.

4.205 MILLONES DE INVERSION.

Las obras del AVE Madrid-Valladolid pertenecen al Nuevo Acceso Ferroviario al Norte y Noroeste de España. Suponen una inversión de 4.205 millones de euros, y están cofinanciadas con fondos europeos, según explicaron a Europa Press fuentes del organismo estatal.

Entre las ventajas que aportará su puesta en servicio, Adif destacó la disminución de la distancia de recorrido entre Madrid y Valladolid en 68,5 kilómetros, pasando de los 248 actuales a 179,5 kilómetros.

Además, incrementará la seguridad mediante el uso de tecnologías punta en los sistemas de conducción automática de trenes y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido.

Actualmente, la vía está instalada en la totalidad del tramo entre Soto del Real y Segovia y se están llevando a cabo los trabajos de electrificación, señalización y comunicaciones, tanto en el interior como en el exterior de los túneles.

Asimismo, también se ejecutan los trabajos de instalaciones no ferroviarias de seguridad y protección civil en el interior de los túneles, que tienen una longitud de 28,4 kilómetros.

TUNELES Y ESTACION DE SEGOVIA.

Los túneles de Guadarrama son los quintos ferroviarios más largos del mundo, mientras que la técnica constructiva empleada en su ejecución hace que esta obra se haya convertido en la más importante de las que se llevan a cabo en el panorama internacional, según indicaron fuentes del Adif.

Las obras de los túneles de Guadarrama se componen básicamente de dos tubos paralelos con una separación entre ejes de 30 metros. Ambos tubos se encuentran conectados entre sí por galerías de emergencia situadas cada 250 metros.

El trazado de los tubos discurre entre el término municipal de Miraflores de la Sierra (Madrid) y las inmediaciones de la capital segoviana. Desde el lado de Madrid, los túneles alcanzan una cota máxima de 1.200 metros.

Desde el Adif explicaron que, además de las galerías de interconexión, los túneles cuentan con una sala de emergencia de una longitud de 500 metros, situada equidistante de las bocas, y que tiene capacidad para albergar 1.200 personas. Su acceso se realiza a través de galerías de interconexión ubicadas cada 50 metros.

En cuanto a la estación de Segovia, dispone de seis vías de ancho UIC, cuatro de las cuales serán de estacionamiento, y dos andenes de 400 metros de longitud y 8,30 metros de ancho.

El edificio de viajeros se sitúa a una cota superior a la de las vías, aprovechando la topografía del terreno, por lo que el acceso a lo andenes se efectúa bajando a través de medios mecánicos.

La superficie de la planta del edificio es de 5.100 metros cuadrados y cuenta con un amplio vestíbulo de viajeros construido a tres alturas. El aparcamiento para vehículos se ubica en la superficie y tendrá 220 plazas, con posibilidad de ampliación futura, según las mismas fuentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky