Bruselas cree que la UE ya ha dejado atrás el "pico" de la recuperación económica
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, alertó hoy de que la inflación en la eurozona repuntará a finales de año y se situará en el 2,2%, por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), como consecuencia del aumento de los precios de las materias primas y de la energía. Para el conjunto de 2007, el Ejecutivo comunitario prevé una subida del nivel de precios del 2%, una décima más de lo que había pronosticado en primavera (2,2% para el conjunto de la UE).
"Esperamos una inflación durante los últimos meses del año en la zona euro por encima del 2%", explicó Almunia durante la presentación de las previsiones económicas intermedias de otoño de la Comisión. No obstante, se mostró convencido de que, en 2008, el aumento de la productividad del trabajo, la competencia de precios en los mercados globales y el endurecimiento de las condiciones de crédito, que reducirá las presiones sobre los precios del consumo doméstico, "contribuirá a mantener la inflación bajo control".
El Ejecutivo comunitario rebajó una décima la previsión de crecimiento en 2007 tanto para la UE como para la eurozona, hasta situarlas en el 2,8% y el 2,5% respectivamente. Almunia explicó que esta revisión a la baja se explica por un menor crecimiento del esperado durante el segundo trimestre del año y también por el impacto de las turbulencias financieras, que se han traducido en un aumento de la "incertidumbre" y en un endurecimiento de las condiciones crediticias.
El comisario de Asuntos Económicos calificó no obstante este recorte de "marginal" y recalcó que las cifras se sitúan todavía por encima de la media a largo plazo y del crecimiento potencial. "Incluso aunque hayamos dejado atrás el pico de la recuperación, la situación todavía sigue siendo favorable gracias a los fundamentos sólidos de nuestras economías, el mayor crecimiento durante el primer trimestre, el buen entorno económico mundial y la buena situación del mercado de trabajo", destacó Almunia.
Incluso si la desaceleración de la economía de EEUU es mayor que la prevista, el crecimiento mundial será mayor de lo previsto en primavera, hasta alcanzar el 5,75%, gracias al empuje de las economías emergentes como China o India.
En cuanto al impacto de las turbulencias en el crecimiento en 2008, el representante del Ejecutivo comunitario destacó que todavía es muy pronto para determinarlo por el alto nivel de "incertidumbre" y porque no se sabe cuánto durará la tormenta financiera. "Va a haber menos crecimiento en 2008 que en 2007, e incluso esa caída relativa de crecimiento va a ser algo mayor que lo previsto en primavera. Cuanto más corta sea la situación, menor será el impacto", indicó.
Almunia afirmó que existe un acuerdo entre los expertos sobre el "diagnóstico" de las causas de la crisis, pero no sobre las recetas para afrontarla y admitió que "nadie fue capaz de anticipar la falta de liquidez o algunos de los problemas a los que nos enfrentamos". En todo caso, recomendó una mayor transparencia en los mercados financieros, más coordinación entre supervisores y apoyo a las decisiones de los bancos centrales.
Relacionados
- Inflación Eurozona bajó una décima, hasta el 1,8%, en julio 2007
- Inflación eurozona estable en junio, en el 1,9%, según primer cálculo
- Trichet destaca fortaleza económica eurozona pero reitera riesgo inflación
- Trichet destaca fortaleza económica eurozona pero reitera riesgo inflación
- Eurozona: la inflación se mantiene en el 1,9% en mayo, según el dato adelantado