Bruselas, 11 jun (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, destacó hoy la fortaleza económica de la eurozona, pero insistió en que persisten los riesgos para la estabilidad de precios en este espacio monetario a medio y largo plazo.
Ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Trichet dijo que se dan las condiciones para que el crecimiento continúe, aunque advirtió ante posibles presiones proteccionistas y subidas adicionales de precio del crudo.
Respecto a los precios, opinó que el mayor riesgo se deriva de los salarios, por lo que pidió que, a la hora de fijarlos, se tenga en cuenta el elevado desempleo y la evolución de la productividad.
"Haremos lo que sea necesario frente a estos riesgos inflacionistas", dijo Trichet, que se comprometió a actuar de manera "firme" y "a tiempo" para evitar que se materialicen.
Además, subrayó que con la subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés en la zona euro, hasta el 4%, y en una coyuntura de evolución positiva de la economía, "nuestra política monetaria sigue siendo acomodaticia y las condiciones de financiación continúan siendo favorables".
Trichet explicó que las expectativas de inflación a medio plazo se sitúan en torno al 1,9%, cerca del objetivo del 2%, aunque dijo que "no estamos completamente satisfechos".
En este contexto, el presidente del BCE se preguntó cuáles serían las previsiones de subida de precios si no fuera por la "credibilidad" de la institución para combatir los riesgos de inflación.
Así, subrayó que la evolución de los acontecimientos hasta el momento "habla favorablemente de nuestra actuación".
Se refirió por otra parte a la evolución presupuestaria en la zona euro, y valoró la reducción del déficit prevista para este año y el próximo.
Recordó la importancia de que todos los países cumplan las reglas del Pacto de estabilidad, y acogió con "enorme" satisfacción las declaraciones del nuevo presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro, François Fillon, en el sentido de que van a mantener sus compromisos en este ámbito.
Las promesas electorales de Sarkozy y las declaraciones del nuevo ministro de Presupuesto, Eric Woerth, en las que se mostró partidario de hacer "una pausa" en la reducción del déficit, para financiar más fácilmente las inversiones, habían creado cierta preocupación en ese punto. EFECOM
epn/met/jj