Bolsa, mercados y cotizaciones

McCreevy pide sacar conclusiones de crisis y frenar créditos poco seguros

Bruselas, 11 sep (EFECOM).- El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, aseguró hoy que es necesario "sacar conclusiones" de la crisis hipotecaria en Estados Unidos y tratar de frenar la "concesión de créditos sin seguridad".

McCreevy, que compareció ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, señaló que "el problema de raíz" son los "malos créditos" concedidos por las instituciones financieras, derivados de una mala comprensión de los riesgos.

"Está claro que las instituciones quieren cada vez más beneficios y buscan cada vez vías más sofisticadas para conseguirlos", apuntó.

"Es un problema de comportamiento, de avaricia", aseguró el comisario, que consideró que es necesario buscar "un compromiso ético por parte de las instituciones financieras" y un "control más estricto a la hora de evaluar riesgos".

A su juicio, el peligro ahora es que "la crisis se extienda a otras áreas y afecte al crecimiento económico en todo el mundo por el encarecimiento del dinero".

Por otra parte, McCreevy insistió en que los llamados fondos de inversión alternativa ("hedge funds") no tienen responsabilidad en esta crisis, tal y como apuntaron algunos eurodiputados, y rechazó la introducción de una regulación europea en este ámbito.

En cuanto al papel desempeñado por las agencias de calificación de riesgos ante los problemas en el mercado hipotecario, reiteró que "es evidente que no han actuado como debían", aunque matizó que "no han sido el único problema".

"Las agencias de calificación han reaccionado con retraso", opinó McCreevy, por lo que la Comisión Europea (CE) apuesta por "buscar más transparencia en su trabajo", explicó.

Bruselas anunció durante agosto investigaciones sobre las agencias, tras su lenta respuesta a las "significativas" señales que ya desde mediados de 2006 indicaban la existencia de problemas en el mercado estadounidense de las hipotecas de alto riesgo.

El Ejecutivo comunitario tiene intención de analizar posibles conflictos de intereses en este ámbito, pues las entidades evaluadas son las que pagan por ese servicio de análisis de riesgos.

El funcionamiento de las agencias está regulado por un código de conducta elaborado por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) vigente desde 2004 y que se revisa cada dos años, ocasión que podría aprovechar el Ejecutivo de la UE para proponer algunos cambios.

McCreevy aseguró que, en cualquier caso, la crisis hipotecaria debe llevar a un "debate de fondo en Europa" y a "reforzar" el actual marco financiero, "que ha soportado la crisis, pero es mejorable". EFECOM

mvs/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky