
Los mercados bursátiles de todo el mundo han perdido más de 5 billones de dólares de su valor en las últimas semanas afectados por el temor a la crisis subprime de Estados Unidos. Las caídas han situado a las acciones de los bancos franceses, las tecnológicas surcoreanas y las empresas energéticas rusas como las más baratas del mundo.
Las acciones de los distintos sectores del mercado de valores fueron castigadas de manera indiscriminada en verano. Así se refleja en el índice global Morgan Stanley Capital International AC World, que se desplomó un 12 por ciento entre el 13 de julio y el 16 de agosto. Los analistas consideran que el mercado se encuentra en una situación de reevaluación de los riesgos provocada por la crisis de las hipotecas basura o subprime de Estados Unidos, que a su vez ha traído una crisis crediticia global.
Los bancos europeos se desplomaron después de que BNP Paribas (BNP.PA), el mayor banco de Francia, interrumpiera el mes pasado la actividad de tres fondos con inversiones en t¡tulos vinculados con hipotecas de riesgo. BNP, que ya reabrió los fondos, acumula una pérdida anual del 12 por ciento.
Sector bancario
Los bancos comerciales franceses son ahora los más baratos en bolsa de entre todos los de las principales econom¡as europeas. Cotizan de media a un PER (veces que el beneficio por acción está contenido en el precio de la acción) de 7,96 veces. "Hay que retrotraerse en algunos casos a más de 10 años para encontrar valoraciones como estas'', comenta John Ewart, que colabora en la gestión de 5.700 millones de dólares en Alliance Trust. "Es una oportunidad para comprar", asegura.
En la misma línea, Lehman Brothers ha calificado de gangas a Crédit Agricole (ACA.PA) y Natixis, el segundo y cuarto bancos de Francia. Crédit Agricole cotiza un 19 por ciento por debajo de Citigroup, la mayor empresa de servicios financieros del mundo.
En España, Ibersecurities ha asegurado hoy que Santander ha soportado mejor los vaivenes bursátiles provocados por la crisis de las hipotecas subprime y recomienda "comprar" acciones de la entidad, tras reconocerles un potencial de subida del 30%.
La gestora indica que Santander (SAN.MC) "ha aguantado mejor la crisis hipotecaria que sus comparables", con un comportamiento un 3,5% mejor que los bancos del Euroxtoxx en los últimos tres meses y un 0,5% en los últimos seis. La firma ha actualizado el precio objetivo del Santander, elevándolo desde los 16,5 euros por acción hasta los 16,7 euros por título.
Sector tecnológico
UBS considera que el abaratamiento es su razón para estar "sobreponderando" las acciones de tecnología asiática. Un grupo de 15 fabricantes surcoreanos de chips está cotizando a un PER de 9,53 veces. Se trata del PER más bajo de entre los 46 grupos de tecnología asiáticos sobre los cuales Bloomberg acumula datos.
Samsung Electronics cotiza con un PER de 10,9 veces y el mes pasado operaba con el mayor descuento respecto del índice Philadelphia Semiconductor Index desde julio de 2004. Intel, el mayor fabricante de chips del mundo tiene un PER de 28,6 veces.
Sector energético
La búsqueda de acciones baratas también ha llevado a los analistas a Rusia. OAO TNK-BP Holding, la empresa petrolera rusa de la londinense BP, opera con un PER de 6,62 veces y es calificada con un "compra" por Citigroup y UBS.
"Hay muchos buenos jugadores en el petróleo ruso", ha declarado Uri Landesman, gerente de activos internacionales de ING Investment Management, que supervisa la inversión de 400.000 millones de dólares. Las acciones de la empresa "están baratísimas", comenta.
Sin embargo, Hayes Miller de Baring Asset Management cree que el riesgo de que el gobierno ruso pueda asumir el control de las empresas que cotizan o cambiar las reglas que favorecen a las empresas estatales supera los potenciales rendimientos para los accionistas.