BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
El Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias de la Unión Europea (COPA) y la Confederación General de las Cooperativas Agrarias de la Unión Europea (COGECA) hicieron hoy un llamamiento a las instituciones europeas y a instituciones internacionales como la Organización Mundial para la Salud Animal para que continúen sus esfuerzos en la lucha contra la enfermedad de la lengua azul, y subrayaron la necesidad de "activar todas las herramientas políticas y financieras disponibles a nivel nacional y europeo para minimizar las pérdidas económicas para los agricultores y sostener sus ingresos".
El Secretario general del COPA y de la COGECA, Pekka Pesonen, expresó su apoyo al "enfoque pragmático y operativo de los Estados miembros y de la Comisión", e insistió en la necesidad de mantener "atención constante a la evolución probable y a la propagación de esta enfermedad emergente". El comité permanente de la Cadena Alimentaria y la Salud Animal abordará la situación de la lengua azul en su reunión de este martes, según informaron las organizaciones agrarias en un comunicado.
La enfermedad de la lengua azul, también conocida como fiebre catarral, ha afectado a más de 2.450 explotaciones ganaderas en lo que va de año. Se trata de una enfermedad que se transmite a los animales mediante la mordedura de insectos y cuyo signo patológico principal es la presencia de hemorragias en la base de la arteria pulmonar.
No se conocen casos de transmisión a humanos, pero, según informaron COPA y COGECA, las consecuencias económicas derivadas de la enfermedad en sí y de las restricciones de movimiento de los animales "afectan duramente al sector de la ganadería".
Las organizaciones agrarias expresaron su compromiso con el "desarrollo de medidas sanitarias apropiadas, científicamente fundamentadas y de instrumentos veterinarios encaminados a evitar la propagación de la enfermedad y, de esta manera, el sufrimiento innecesario a los animales al tiempo que garantizan su bienestar".
Relacionados
- Organizaciones agrarias reclaman iniciativas para el control de los precios
- Organizaciones agrarias prevén caída de un 50 por ciento en campaña almendra
- Secretaria igualdad pide a mujeres que participen en organizaciones agrarias
- Organizaciones agrarias convocan acto protesta para exigir precios en campo
- Economía/Agricultura.- Organizaciones agrarias españolas recibieron en 2005 el 16,8% de las subvenciones de la UE