BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, anunció hoy que Renfe y Adif restablecerán los recorridos y frecuencias habituales en todas las líneas de Cercanías de Barcelona a partir del próximo miércoles 12 de septiembre.
La normalidad del servicio se debe al fin de las obras en la segunda vía entre L'Hospitalet de Llobregat y la estación de Sants que afectaba a las líneas 1,3 y 7. La puesta en marcha de este recorrido "permitirá descongestionar la estación de Clot, donde se desviaban muchos usuarios", según explicó Morlán.
El número dos del Ministerio calificó de "importante" la mañana del día 12 pero advirtió que la normalidad del servicio requerirá cortar la circulación ferroviaria en el trayecto entre L'Hospitalet, Sants y Plaça Catalunya desde las 16 horas de mañana y durante toda la noche para realizar pruebas que garanticen el buen funcionamiento al día siguiente.
Asimismo, Morlán avanzó que el próximo domingo 16 de septiembre Adif ordenará "definitivamente" los trenes en la estación de Sants, de modo que las vías de ancho ibérico (1.668 milímetros) se situarán al lado mar de la estación, y las de ancho internacional (1.435 milímetros), en el lado montaña.
Con esta última operación, que también requerirá el corte del servicio durante nueve horas la noche del 15 al 16 de septiembre el responsable de Infraestructuras del Ministerio da por "acabadas" las operaciones "de gran calado" en la red de Cercanías de Barcelona a pesar de que afirmó que continuarán "las obras de carácter interno para garantizar el buen funcionamiento".
INFORMACION EN LOS TRENES DE DOS PISOS
Por otro lado, Morlán señaló que los trenes de Cercanías de dos pisos dispondrán de sistemas de información centralizada a partir del próximo miércoles. "Nos anticipamos un mes a la fecha prevista", puntualizó el Secretario de Estado.
Con la instalación de los dispositivos en los convoyes, "los usuarios recibirán la información directa desde el puesto de mando de manera más rápida y efectiva", aseguró.
En la misma línea, recordó que se trabaja para instalar el nuevo centro de tráfico alternativo en la estación de França, que ha de permitir "una mayor capacidad de respuesta en caso de averías" y cuya puesta en marcha se espera para el 2008.
Además, el responsable del Ministerio anunció la instalación de una pantalla de plasma en la estación de Vilanova el próximo viernes 14 de septiembre y que servirá de experiencia piloto para la instalación de 12 más "hasta que el sistema automático funcione en el resto de la red".
El beneficio que aportarán las pantallas será que el viajero podrá disponer de una única información inmediata entre lo que oirá por megafonía y lo que aparecerá en la pantalla.
VANDALISMO EN MOLLET
El número dos del Ministerio también alertó de la detección de actos vandálicos repetidos en la zona de Mollet del Vallès, donde en los últimos días se han lanzado carritos de la compra a las vías del tren alterando el tráfico de los trenes por la zona.
Ante esta situación Morlán aseguró que "no sólo nos planteamos denunciar por la vía penal, sino hacer que la gente que causa los daños pague por ellos".
Además, el responsable de Infraestructuras avanzó que se iniciarán actividades poner obstáculos y proteger los puntos donde se han detectado los lanzamientos.
EL AVE LLEGARA SEGUN EL CALENDARIO
Morlán insistió en que el cronograma de los trabajos del AVE "se está cumpliendo" y reiteró que, a pesar de las dudas de algunos, la alta velocidad llegará a Sants el próximo 21 de diciembre, tal y como está previsto.
A partir de su llegada a Sants, el número de dos del Ministerio señaló que será hora de realizar otras obras como la ampliación del vestíbulo de la estación y seguir con otros objetivos como la construcción del túnel Sants-Sagrera para "avanzar" en el recorrido del AVE.
Relacionados
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Fomento vincula los retrasos en Cercanías con el Ave en Barcelona
- Álvarez asegura incidencias en cercanías Barcelona bajarán a final septiembre
- Fomento crea un centro especial en Barcelona para afrontar crisis Cercanías
- Economía/Transporte.- Persisten los retrasos de entre 15 y 20 minutos en Cercanías de Barcelona