
El Ibex 35 se mueve entre las pérdidas y las ganancias sin una tendencia definida y con mucha volatilidad. El protagonismo de una sesión sin a penas referencias lo acapara el sector bancario, que tras varias recomendaciones negativas, lidera las pérdidas del selectivo. La apertura de Wall Street se antoja clave para aclarar la tendencia.
En cuanto al resto de mercados internacionales y tras el batacazo del viernes en Wall Street, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró hoy con unas pérdidas de 357,19 puntos, o un 2,21 por ciento, tras conocerse que la economía japonesa se contrajo un 1,2 por ciento durante el primer trimestre del año fiscal 2007 -abril a junio-.
El Gobierno japonés ha achacado esta contracción a la caída de la inversión de capital de las empresas, el débil consumo interno y la desaceleración de las exportaciones.
Los dos mercados de valores chinos, por su parte, cerraron la primera jornada de la semana al alza, con ganancias del 1,48 por ciento para el parqué de Shanghai y del 1,38 para el de Shenzhen.
Incertidumbre económica
"En el mercado sigue habiendo mucha volatilidad y nerviosismo ante la incertidumbre generada el viernes pasado por un descenso del empleo en Estados Unidos. Esto podría seguir así hasta la reunión de la Fed del próximo 18 de septiembre en la que ya se espera una bajada de tipos de interés", ha señalado un analista dijo una analista del mercado.
El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, ha asegurado hoy, en declaraciones al diario Financial Times, que las turbulencias de los mercados financieros de las últimas semanas pueden ser "saludables" para la estabilidad a medio plazo de la economía mundial.
Con el barril de petróleo brent rondando los 75 dólares, el resto de bolsas europeas mostraban una tendencia dispar, ya que Londres y Milán subían un 0,07 y un 0,48 por ciento, mientras que Fráncfort caía un 0,22 y París un 0,21 por ciento.
El peso de la banca
En España, el sector bancario se está viendo perjudicado por las recomendaciones negativas de Deutsche Bank y Venture Finanzas. De esta forma, Banesto (BTO.MC), Popular (POP.MC), Bankinter (BKT.MC) y Sabadell (SAB.MC) se encuentran entre los diez valores que más caen del selectivo español.
En cuanto a los "pesos pesados" del Ibex, Repsol YPF (REP.MC), que ha anunciado hoy en una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo en Brasil, se revalorizaba a esta hora por encima del 1 por ciento.
Telefónica (TEF.MC) y Endesa (ELE.MC) ganan un 0,73 y un 0,08 por ciento respectivamente, BBVA (BBVA.MC)cae un 0,73 por ciento e Iberdrola (IBE.MC) y Santander (SAN.MC) cotizan planos.