Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa se mueve prácticamente plana y el Ibex-35 cae un 0,05 por ciento

Madrid, 10 sep (EFECOM).- La bolsa española se mantenía este mediodía prácticamente plana y el selectivo español cedía un escaso 0,05 por ciento, ajeno al mensaje tranquilizador lanzado hoy por el ministro de economía Pedro Solbes sobre la escalada de los tipos de interés.

A las 12:00, el principal selectivo de la bolsa española, el Ibex-35, perdía 7,30 puntos, hasta las 13.866 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid cotizaba plano y el tecnológico Nuevo Mercado ganaba un 0,16 por ciento.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, insistió hoy en una entrevista en Antena 3 que el "recorrido" al alza de los tipos de interés está "tocando a su fin" y aunque reconoció que puede haber aún alguna "subida adicional" añadió que "estamos prácticamente en el momento en el que se estabilicen e incluso puedan empezar a bajar".

Solbes señaló que el Gobierno ya esperaba una desaceleración de la economía española a partir del segundo semestre, pero subrayó que las previsiones de aumento del PIB para este año y el que viene van a cumplirse.

En cuanto al resto de mercados internacionales y tras el batacazo del viernes en Wall Street, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró hoy con unas pérdidas de 357,19 puntos, o un 2,21 por ciento, tras conocerse que la economía japonesa se contrajo un 1,2 por ciento durante el primer trimestre del año fiscal 2007 -abril a junio-.

El Gobierno japonés ha achacado esta contracción a la caída de la inversión de capital de las empresas, el débil consumo interno y la desaceleración de las exportaciones.

Los dos mercados de valores chinos, por su parte, cerraron la primera jornada de la semana al alza, con ganancias del 1,48 por ciento para el parqué de Shanghai y del 1,38 para el de Shenzhen.

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, ha asegurado hoy, en declaraciones al diario "Financial Times", que las turbulencias de los mercados financieros de las últimas semanas pueden ser "saludables" para la estabilidad a medio plazo de la economía mundial.

Con el barril de petróleo brent rondando los 75 dólares, el resto de bolsas europeas mostraban una tendencia dispar, ya que Londres y Milán subían un 0,07 y un 0,48 por ciento, mientras que Fráncfort caía un 0,22 y París un 0,21 por ciento.

En cuanto a los "pesos pesados" del Ibex, Repsol YPF, que ha anunciado hoy en una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo en Brasil, se revalorizaba a esta hora por encima del 1 por ciento.

Telefónica y Endesa ganaban un 0,73 y un 0,08 por ciento respectivamente, BBVA caía un 0,73 por ciento e Iberdrola y Santander cotizaban planos.

Nicolás Correa continuaba encabezando las ganancias del continuo, con un repunte del 3,87 por ciento, mientras que CAF, Dogi y Bodegas Riojanas se apuntaban pérdidas superiores al 3 por ciento.

Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado casi 100 millones de acciones por un valor de 1.444 millones de euros, de los que 284 millones correspondían al Santander, 220 millones a Telefónica y 203 millones al BBVA.

En el mercado de divisas, el euro repuntaba levemente frente al dólar y se cambiaba a esta hora a 1,379, mientras que el "billete verde" se cambiaba a 0,724 euros. EFECOM

eyp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky