Madrid, 15 ago (EFECOM).- La Bolsa española se mantiene plana al mediodía cuando baja el 0,08 por ciento, en una jornada festiva marcada por una exigua negociación y en la que los pocos inversores que permanecen al pie del parqué se muestran indecisos ante la falta de datos macroeconómicos o empresariales que guíen sus pasos.
Así, sobre las 12.00 horas, su principal índice, el Ibex-35, se desprendía de 9,4 puntos, el 0,08 por ciento, y se instalaba en los 11.893,9 enteros, con lo que perdía el los 11.900 que reconquistó ayer, después de negociar menos de 200 millones de euros.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid cedía el 0,04 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subía el 0,4 por ciento.
Tras las ganancias generalizadas obtenidas la víspera por el descenso del crudo y los buenos datos del crecimiento de la economía en la Eurozona, el resto de principales plazas europeas se decantaba también por las pérdidas aunque más abultadas.
Así, el FTSE londinense cedía el 0,39 por ciento, el DAX alemán el 0,43 por ciento y el CAC parisino el 0,19 por ciento, mientras que la bolsa de Milán colgó el cartel de cerrado con motivo de la festividad de la Asunción.
Salvo Iberdrola, que subía el 0,07 por ciento, todos los pesos pesados del mercado español caían encabezados por Repsol YPF, que se dejaba el 0,54 por ciento perjudicado por el abaratamiento del crudo brent, que hoy cotiza por debajo de los 74 dólares continuando con la senda bajista abierta tras el alto al fuego entre Israel y Líbano.
Por su parte, BBVA perdía el 0,29 por ciento, Endesa el 0,22 por ciento, Telefónica el 0,15 por ciento y Santander el 0,08 por ciento.
Mientras Inditex y Sogecable eran los valores del Ibex-35 que más ganaban, con subidas del 0,74 y del 0,63 por ciento, respectivamente, las que peor lo llevaban eran Gamesa, que se dejaba el 0,95 por ciento, y Cintra, que caía el 0,59 por ciento.
En el mercado continuo, las cotizadas que más terreno cedían eran Astroc (2,93 por ciento) y Jazztel (2,38 por ciento), en contraposición a GAM y Banco de Andalucía que se anotaban subidas del 2,63 y del 2,36 por ciento, respectivamente.
Por sectores, perdían Petróleo y Energía (0,13 por ciento), Tecnología y Comunicación (0,22 por ciento), y Servicios Financieros (0,14 por ciento), y ganaban Materiales Básicos (0,11 por ciento), Servicios de Consumo (0,15 por ciento) y Bienes de Consumo (0,23 por ciento).
En el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba por 1,272 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,786 euros. EFECOM
atm