Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Miedo a invertir en las bolsas mundiales? Asegure su cartera con los selectores de valor

Los selectores de valor le guían a través de las bolsas mundiales. Ilustración: Archivo
Quizá por herencia de nuestros antepasados nómadas, uno de los mayores placeres que experimenta el ser humano es abandonar su hogar por unos días y lanzarse a descubrir paisajes exóticos y culturas perdidas. Sin embargo, cuando se trata de sacar fuera de las fronteras nuestro dinero, lo pensamos dos veces, especialmente en España, donde el perfil general de los inversores es conservador.

Sin embargo, lo cortés no quita lo valiente, y se pueden vivir aventuras que no tienen por qué ser demasiado arriesgadas, si uno cuenta con una buena guía de viajes bursátiles que le ponga sobre la pista de los valores más atractivos del mundo. Para ello, elEconomista y FactSet crearon el Selector de Valor, una herramienta que busca las mejores ideas de inversión no sólo de cada mercado, sino también de cada sector.

El Selector otorga a las compañías seleccionadas una puntuación de 1 a 10 -1 es la mejor, 10 la más baja- en función de distintos criterios: recomendaciones de los expertos, potencial alcista, perspectivas del beneficio por acción, PER (veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción), etc.

El Selector luso, a la cabeza

A pesar de que ni siquiera los Selectores han escapado al castigo que están sufriendo este verano los parqués mundiales como consecuencia de la incertidumbre desatada por la crisis hipotecaria estadounidense, lo cierto es que muchos de ellos aguantan estoicamente en positivo desde su inicio, frente al desplome generalizado de la renta variable.

El ejemplo a seguir es el Selector de Portugal, uno de los primeros -fue publicado el 24 de febrero-, que gana casi un 15% desde su inicio y luce con casi todos sus valores en verde. El principal motor alcista del Selector luso ha sido la petrolera Galp, que además se ha convertido en el mejor valor de todos los Selectores, al subir más de un 50% desde febrero.

La portuguesa ha sorprendido a propios y extraños, ya que en su corta carrera bursátil -debutó en el parqué luso el 23 de octubre de 2006- se ha revalorizado casi un 80%. Está entre las elegidas por el Selector por varios motivos. aunque su elevada rentabilidad por dividendo -de un 3,4%- es uno de los principales.

Las tabaqueras, cerca del liderazgo

Aunque bastante más rezagado que el portugués, el segundo Selector más rentable es el de tabaqueras -el más breve, con sólo tres títulos- publicado en marzo, que gana desde entonces un 5,02%. Debe darle las gracias a la coreana KT&G, quizá la más diversificada de su sector -también comercializa ginseng y sus derivados-, que obtuvo una puntuación de 4,1 y se anota una subida cercana al 12%.

De cerca le sigue el benjamín de la saga, el Selector de telecomunicaciones, con un repunte desde el 27 de julio de más del 4%. Las telecos más atractivas están comandadas por la gala France Telecom, que gana un 13,2% desde la publicación del Selector. La jugosa rentabilidad por dividendo es, una vez más la principal baza de la compañía, además de un PER de 10,9 veces, de los más bajos de las compañeras de sector escogidas por la herramienta de elEconomista y FactSet.

Aunque los Selectores de los que forman parte no estén entre los más alcistas, hay muchos valores que han vivido fuertes revalorizaciones desde que pasaron a formar parte de un Selector. Así, otra de las sorpresas ha sido la japonesa Hitachi, que ha ganado casi un 25% desde el 2 de febrero. El fabricante de componentes electrónicos, que entró en el Selector con una puntuación de 3,3, gozaba de un amplio potencial alcista de más del 17%.

También destaca Esprit Holdings, valor estrella de uno de los Selectores con mejor comportamiento: el de ventas minoristas. La firma de ropa con sede en las Islas Bermudas y cotizada en la Bolsa de Hong Kong se anota un 30,42% desde el 9 de marzo. Fue la que obtuvo la puntuación más alta del sector, un 3,1, gracias sobre todo al voto de confianza de los expertos de mercado, que la veían un 15% por encima de su precio de mercado de entonces.

La peor parte

La otra cara de la moneda es la del Selector de bancos, que ha resultado seriamente dañado por la crisis crediticia que asola los mercados mundiales y pierde cerca de un 12%. Todos los títulos que lo integran han experimentado fuertes descensos desde su puesta en marcha el 13 de abril.

La que mejor ha aguantado el chaparrón ha sido una de las dos entidades españolas que forman parte de este Selector, Banco Santander, que a pesar de su fuerte y estable modelo de negocio también ha sufrido la falta de confianza de los inversores hacia los bancos.

La entidad presidida por Emilio Botín pierde en torno al 6% desde que, gracias a su amplio potencial alcista -el consenso de FactSet estima que podría alcanzar los 16,25 euros, para lo que tendría que subir un 26,3%- y la generosa rentabilidad de sus retribuciones logró entrar en el Selector. Y además lo hizo por la puerta grande, con la nota más alta de sus comparables: un 2,1.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky