Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'Selector de valor': ideas de calidad para invertir en acciones de bolsas extranjeras

Ocho de los diez Selectores de Valor baten la rentabilidad del Ibex 35. Ilustración: Archivo
El inversor que decidiera hacer las maletas a comienzos de 2007 para emigrar a la renta variable extranjera tiene que estar plenamente satisfecho. La mayor prueba es que 8 de los 10 'Selectores de Valor' baten la rentabilidad del Ibex 35 en el año.

Durante los años 50 del siglo pasado se vivió un fenómeno que hasta entonces sólo se había visto en un par de ocasiones en España: la llamada 'emigración golondrina'.

Así, muchos españoles se mudaban durante unos meses a Francia para hacer la vendimia, tras lo cual regresaban a sus casas. Algo así es lo que propone elEconomista desde el comienzo del presente ejercicio: hacer las maletas para aprovechar las mayores gangas de los parqués extranjeros. Todo gracias al Selector de Valor, que semanalmente ofrece las mejores ideas de inversión en un país o en un sector internacional a través de diez criterios bursátiles.

Buenos resultados

El resultado es esperanzador. Ocho de los diez Selectores, realizados junto a la firma especializada en consensos de mercado FactSet, baten desde su lanzamiento la evolución anual del Ibex 35. Es decir, si decidió convertirse en un emigrante bursátil a través de estas ideas de inversión, en un 80 por ciento de los casos hubiera regresado a casa con una rentabilidad mayor que la del principal índice español.

Las estrellas son con diferencia las selecciones portuguesa y norteamericana. Mientras que el estadounidense, que fue el primero en arrancar -el pasado 12 de enero- ha logrado una revalorización de un 8,68 por ciento, el luso lo ha hecho en un 6,12 por ciento en menos tiempo -empezó el 23 de febrero-.

La clave para ambos ha estados en uno de sus valores. En el caso norteamericano su título estrella ha sido la energética Noble, que aprovechando mejoras de recomendaciones de los analistas ha subido un 24,66 por ciento.

Mientras, en el Psi 20 portugués ha destacado Galp (GALP.LI), escalando un 15,03 por ciento después anunciar que invertirá 225 millones de euros en la producción de biocombusibles de segunda generación, menos contaminantes que los de la primera, durante los próximos tres ejercicios.

Menos reconmendables

En la situación opuesta a los casos portugués y norteamericano se encuentran el de renta variable japonesa y el sector bancario, que no han logrado el objetivo de superar al Ibex en rentabilidad acumulada.

El primero ha reflejado los problemas que se viven entre los títulos nipones desde los últimos ejercicios, aunque ha logrado batir al Topix 500 en más de 3 puntos porcentuales apoyado por las subidas de Sumitomo Corporation (JP8053.TK) -que se dedica a la exportación e importación de productos como metales, maquinaria, productos químicos- e Hitachi Contruction (JP6501.TK) -de alquiler de maquinaria-.

Por su parte, el Selector bancario ha estado lastrado por las entidades españolas, BBVA (BBVA.MC) y Santander (SAN.MC), que desde que arrancó la selección pierden un 3,59 y un 4,35 por ciento, respectivamente, después de los desplomes que se han vivido en el parqué español tras la crisis bursátil de las inmobiliarias.

Superar el índice de referencia

Además de al Ibex 35, los Selectores de Valor se miden a los índices de referencia nacionales o sectoriales. Dentro de los diez ejemplos lanzados desde elEconomista, en cinco de ellos el Selector mejora la rentabilidad del indicador de turno -Estados Unidos, Portugal, Japón, farmacéuticas y tabacaleras-.

Mientras que otras cinco selecciones lo hacen peor -Reino Unido, Alemania, Francia, ventas al por menor y financieras-.

Según este criterio, el de batir al índice de referencia del país o sector, el que mejor se ha comportado ha sido el de tabacaleras, que ha escalado un 4,26 por ciento, superando en seis puntos porcentuales al DJ Stoxx Tobacco, que ha caído un 1,87 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky