Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander exporta Banif y aspira ser quinta entidad banca privada en Italia

Milán (Italia), 7 sep (EFECOM).- El Banco Santander ha elegido Italia como primer mercado al que exporta el modelo de banca privada que desarrolla en España con Banif con la intención de aprovechar el fuerte potencial que tiene en el país transalpino este negocio, en el que espera ocupar la quinta posición en cuatro años.

Así lo explicó hoy el consejero delegado de Santander Private Banking Italia, Stefano Boccadoro, quien recordó que este abril el banco español compró por 43,3 millones de euros la entidad italiana KBL Fumagalli para desarrollar este proyecto, que recibirá una inversión adicional de 50 millones para implantar la tecnología de Banif, adquirir oficinas y ampliar su plantilla

Dentro de esta apuesta del banco por el negocio de banca privada italiano, un mercado potencial de 712.000 familias y 820.000 millones de euros en activos financieros e inmobiliarios, Santander ha ubicado su nueva sede de la filial en un céntrico edificio milanés de más de 3.000 metros cuadrados que es conocido por haber sido la residencia y estudio del diseñador Gianni Versace.

A la inauguración del inmueble, cuya remodelación ha costado casi 12 millones, acudirá esta tarde el presidente del grupo, Emilio Botín, quien se reunirá con los directivos de la filial, en su gran mayoría italianos.

Boccadoro, que antes de incorporarse al Santander fue durante ocho años consejero delegado de Cassa Lombarda, destacó que el mercado de banca privada italiano se caracteriza por clientes más conservadores que los españoles y que valoran especialmente la relación personal la entidad, y la reputación y confianza que esta les da, motivo por el que Banif exportará su manera de trabajar, pero no su nombre, al ser poco conocido en Italia.

Además, recordó que Italia tiene la tasa de ahorro más alta de Europa y la segunda del mundo, sólo superada por Japón.

Destacó que el número de personas con un patrimonio superior a los 500.000 euros crece a tasa anuales del 10%, concentrándose principalmente en el norte de la península y en Roma, zonas en las que ubicará 18 de las 20 oficinas que prevé tener en 2011 (frente a las 4 actuales) y en las que trabajarán 220 empleados.

Boccadoro subrayó que este mercado está muy concentrado en dos entidades -Unicredit e Intesa-Sanpaolo-, cuyos volúmenes de capital gestionado más que duplican a sus inmediatos rivales.

Si bien, gracias a la calidad de la plataforma tecnológica de Banif, "que no existe en Italia", y a la amplia oferta de productos y servicios que ofrecerá Santander, le permitirá llegar a los 4.900 millones de activos bajo gestión en 2011 y entrar en el "top 5" del mercado, precisó.

A diferencia de lo que hacen las entidades italianas, Santander ofrecerá a sus clientes de banca privada una "arquitectura abierta" de productos y servicios, "en la que se venderán los mejores fondos y productos de cada mercado, no sólo los de la entidad".

Así, gracias a una inversión de 24 millones en tecnología para los próximos tres años, la filial ofrece gestión de carteras, asesoramiento patrimonial, operativa bancaria y servicios de financiación, una "solución integral" que actualmente no existe en Italia y para la que el banco pasará de los menos de 60 trabajadores actuales a más de 200, de los que 110 serán "banqueros privados".

Para tomar protagonismo en un mercado que duplica en tamaño al español, Santander Private Banking ofrecerá los mismos servicios que Banif en España, exigiendo al cliente un patrimonio mínimo de 150.000 euros y aprovechando sinergias para unificar transaccionalidad y asesoramiento, sin olvidar las características del cliente italiano, que el 96% de los casos tiene como máxima prioridad proteger su actual nivel de activos. EFECOM

ads/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky