Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra en positivo por sexta semana consecutiva

Nueva York, 7 ene (EFE).- Wall Street encadenó hoy su sexta semana consecutiva de avances en una sesión en que sus principales indicadores acabaron en rojo después de que el esperado dato de desempleo en Estados Unidos no lograra convencer a los inversores.

Así, pese a que el principal indicador de la Bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, bajó hoy un 0,19 por ciento -su segundo descenso consecutivo-, éste logró acumular una ganancia del 0,84 por ciento en la primera semana del año, con lo que siguió con una tendencia alcista que dura ininterrumpidamente un mes y medio.

Tanto el selectivo S&P 500 como el índice compuesto del mercado Nasdaq cerraron hoy también con descensos, del 0,18 por ciento y el 0,25 por ciento, respectivamente, pero lograron asimismo acabar la primera semana del año en positivo y encadenar también avances por sexta semana consecutiva.

El S&P acumuló así un avance del 1,1 por ciento en los últimos cinco días y el índice del Nasdaq del 1,9 por ciento.

El ánimo vendedor se apoderó hoy de nuevo del parqué neoyorquino, después de que el jueves éste sufriera ya el primer bache en su carrera alcista en el nuevo año, y el responsable fue la falta de confianza entre los inversores acerca de la fortaleza de la recuperación del mercado laboral de la primera economía mundial.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó hoy de que la tasa de desempleo en el país bajó hasta el 9,4 por ciento en diciembre, una cifra positiva, ya que es cuatro décimas inferior a la del mes anterior y el nivel más bajo desde mayo del año 2009.

Los inversores, sin embargo, no se mostraron muy convencidos ante los 103.000 empleos creados el mes pasado, ya que preveían que esa cifra alcanzara los 175.000.

Además, los observadores señalaron que la caída de cuatro décimas no obedece sólo a que más gente haya encontrado trabajo, sino al hecho de que muchos estadounidenses han desistido en su búsqueda de empleo.

Ante esos datos, sólo faltó que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconociera en su discurso ante el Senado que Estados Unidos no crece lo suficientemente rápido para reducir "de forma significativa" el desempleo.

"La recuperación económica que comenzó hace un año y medio continúa, aunque, de momento, a una tasa que es insuficiente para reducir de forma significativa la tasa de desempleo", señaló Bernanke, quien defendió la necesidad de continuar con la compra de bonos de deuda pública.

Tras esas palabras, Wall Street aceleró sus pérdidas después de haberse debatido entre las subidas y las bajadas en los primeros compases de la sesión, aunque luego logró moderarlas mientras los inversores ponen la vista en la nueva temporada de difusión de resultados empresariales, que empezará el lunes.

El fabricante de aluminio Alcoa, integrante del Dow Jones de Industriales que hoy subió un 0,37 por ciento, será el primero en inaugurar esa temporada la próxima semana, cuando también darán a conocer sus cuentas Intel (-0,53%) y JPMorgan Chase (-1,89%).

Ese banco y otros integrantes del sector financiero fueron precisamente los que lideraron hoy las pérdidas en el Dow Jones de Industriales, donde la aseguradora Travelers se dejó un 1,95 por ciento, Bank of America un 1,32 por ciento y la compañía de tarjetas de crédito American Express un 0,83 por ciento.

El mal día que vivió el sector financiero -perdió en su conjunto un 0,56 por ciento- se vio alimentado por la decisión de alto tribunal de Massachusetts de invalidar ejecuciones inmobiliarias de Wells Fargo y Bancorp, cuyas acciones bajaron un 2,02 por ciento y un 0,76 por ciento, respectivamente.

Mientras tanto, la divisa estadounidense se reforzaba frente a otras monedas como el euro, que se cambiaba a 1,2910 dólares, frente a 1,3015 del día anterior, lo que propició que bajara la cotización de algunas materias primas, como el crudo, que cerró a 88,03 dólares, y el oro, que acabó a 1.368,9 dólares, al tiempo que la rentabilidad de los bonos a diez años cayó hasta el 3,32 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky