Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con un descenso del 0,22 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 6 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York interrumpió hoy los ascensos con los que comenzó 2011 y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cerró con una bajada del 0,22% esta cuarta jornada bursátil del año.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas que cotizan en Estados Unidos, terminó hoy a 11.697,31 puntos, lo que supone un descenso de 25,58 unidades respecto del cierre de la sesión anterior.

El selectivo S&P 500 también retrocedió hoy, en este caso un 0,21% (-2,71 unidades), para acabar en 1.273,85 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan muchas empresas tecnológicas, ascendió un 0,28%, ya que sumó 7,69 puntos y se colocó en 2.709,89 unidades.

Entre los 30 componentes del Dow Jones de Industriales, cinco de ellos registraron descensos superiores al punto porcentual, ya que Verizon bajó un 2,56%, Travelers un 1,54%, AT&T un 1,35%, Alcoa un 1,21% y Caterpillar un 1,04%.

Lo mismo ocurrió con los avances: Cinco integrantes del Dow lograron subir más de un punto porcentual, entre ellos Microsoft, que escaló un 2,93% después de anunciar que utilizará chips de ARM para su próxima versión de Windows.

Otra de esas empresas que subió más de un punto fue Boeing, que avanzó un 1,96% tras anunciar que en 2010 recibió 530 pedidos de aviones, una cifra con la que casi cuadruplicó los encargos del año anterior.

Completan la lista de los cinco valores del Dow con subidas más pronunciadas las tecnológicas IBM (1,09%) y Hewlett-Packard (1.54%), así como la farmacéutica Merck (1,37%).

La sesión de hoy careció de una tendencia clara, ya que los inversores se debatían entre los relativamente buenos datos de empleo difundidos antes de la apertura del mercado, con los no tan positivos resultados de las tiendas estadounidenses durante la temporada navideña.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos detalló hoy que en diciembre el número de solicitudes presentadas cada semana para recibir ayuda al desempleo bajó en 3.500, para quedar en una media de 410.750 peticiones, el nivel más bajo desde julio del 2008.

Estos datos alimentan la esperanza de que mañana el Gobierno informe de una reducción en una décima porcentual de la tasa de desempleo, que se encuentra en el 9,8%, aunque no todos los analistas coinciden en este pronóstico.

Sin embargo, también se conocieron hoy algunos resultados de ventas navideñas de cadenas minoristas en Estados Unidos y no todas alcanzaron a cumplir las previsiones de los analistas, que habían confiando en que mostrarían una clara recuperación respecto a un año antes.

Así, Macy's anunció hoy que sus ventas de diciembre aumentaron un 3,9% respecto al mismo mes del año anterior, pero los analistas habían pronosticado un avance del 4,5%, mientras que Target anunció que sus ventas habían descendido un 0,9%.

Así, las acciones de la primera cayeron un 4% y las de la segunda perdieron hasta un 6,8%, al tiempo que Gap bajó un 6,88% afectada también por su anuncio de que las ventas del grupo cayeron el mes pasado, especialmente debido al descenso de la facturación en las tiendas estadounidenses.

Estos descensos se repitieron también en otras empresas del sector como Abercrombie & Fitch (-3,29%) Kohl's (-3,10%), Wet Seal (-11,51%) y Zumiez (-8,36%), que tampoco alcanzaron las previsiones.

También bajaron otras empresas del sector como Wal-Mart (-0,83%), que forma parte del Dow Jones, y J.C. Penney (-1,26%), mientras que subían Saks (4,64%), Nordstrom (0,19%), Sears (0,21%), Urban Outfitters (0,90%) y American Eagle (4,01%), entre otras.

En el ámbito financiero, destacó Citigroup, ya que llegó a negociarse a 5,05 dólares, aunque finalmente cerró por debajo de esa cota tras descender un 0,4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky