Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con un ascenso del 0,07 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 31 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy sin una tendencia muy clara y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un ligero ascenso del 0,07% esta última jornada de 2010, en la que los inversores miraban ya hacia el nuevo año.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, acabó en 11.577,51 puntos tras sumar 7,8 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 descendió un 0,02% (-0,24 puntos) para acabar en 1.257,64 y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó un 0,38% (-10,11 puntos) hasta 2.652,87 unidades.

El parqué neoyorquino no logró cerrar claramente en terreno positivo el último día de 2010, durante el que los tres principales índices de los mercados de Nueva York se debatieron entre los avances y los retrocesos para terminar sin un rumbo claro.

En esa falta de tendencia volvió a jugar un papel importante el escaso volumen de negociación en el parqué, donde este día tan solo cambiaron de manos 1.799 millones de acciones, comparado con las 4.800 de media diaria este año.

En cualquier caso, Wall Street sí que logró cerrar con avances tanto la semana como el mes: El Dow Jones selló la semana con un tímido ascenso del 0,03%, mientras que en diciembre lo ha hecho en un 5,2%.

También ganó terreno el S&P 500 (0,07% semanal, 6,53% mensual) mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 0,48% esta semana, pero logró mantener un ascenso mensual del 6,18%.

Los mercados neoyorquinos despidieron así 2010, donde tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York como en el mercado Nasdaq se celebró este día con champán y confeti.

La mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales cerraron en terreno positivo, liderados por el ascenso del fabricante de aluminio Alcoa (1,18%), la financiera American Express (0,96%), la tecnológica Verizon (0,62%), la cadena de tiendas Home Depot (0,57%) y el conglomerado GE (0,55%), entre muchas otras.

Anotaron pérdidas en ese mismo índice las petroleras Chevron (-0,38%) y Exxon (-0,33%), la tecnológica Hewlett-Packard (-0,38%) y el grupo 3M (-0,28%), entre otras, mientras que tres compañías acabaron sin cambios: Cisco, Kraft y McDonald's.

Fuera de ese índice subieron los fabricantes de automóviles Ford (0,6%) y General Motors (0,11%), mientras que destacó la caída del 22,4% de la librería Borders, la segunda mayor de Estados Unidos, después de haber anunciado que retrasará los pagos a algunas de sus editoriales como parte de un proceso de refinanciación de deuda.

Por su parte la cadena de farmacias CVS bajó un 0,66% un día en el que se conoció que se hará con parte del negocio de la firma Universal American, que acabó por su parte con un ascenso del 39,97%.

En el Nasdaq la empresa Imax subió un 4,5% después de que se publicase que la multinacional nipona Sony quiere hacerse con la compañía y está dispuesta a pagar 40 dólares por cada uno de sus títulos.

En esa plaza financiera bajaron Amazon (-1,5%), Google (-0,82%) y Apple (-0,34%), entre otras, mientras que en otros mercados el oro subió hasta los 1.421,4 dólares por onza, el petróleo se alzó hasta los 91,38 dólares por barril, el dólar se debilitó ante otras divisas, de forma que un euro se cambiaba a 1,3370 dólares, y la rentabilidad de la deuda a diez años bajaba al 3,28%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky