MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
CiU valoró hoy positivamente la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener en el 4% los tipos de interés, pero advirtió al Gobierno de que el ciclo económico ha cambiado y le pidió que adopte medidas para evitar que las economías domésticas pierdan poder adquisitivo.
El portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso de los Diputados, Sánchez Llibre anunció que la formación prepara propuestas para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 e iniciativas parlamentarias para que las familias no salgan perjudicadas ante este nuevo escenario.
"A pesar de esta congelación de los tipos de interés, los problemas de las economías domésticas subsisten", afirmó el diputado catalán, tras insistir en que es preciso aprobar medidas para que las familias puedan mantener su poder adquisitivo, así como para asegurar la calidad del empleo y el desarrollo del tejido productivo y de las pymes.
Relacionados
- Las plataformas de pago que 'hacen su agosto'El motivo de mi carta es denunciar el estado de indefensión que sufrimos los usuarios ante Paypal plataforma de pago que se autodenomina "segura" cuando realmente protege con su actitud y sus mecanismos a los profesionales del fraude en la red. No tardarán mucho en que si eBay no quiere perder usuarios tendrán que sacrificar los beneficios obtenidos a través de su sistema de pago y dar paso a otros sistemas. No atienden a razones, no demuestran atención personalizada y, lo que es peor, permiten a los que cometen fraude hacer el agosto a costa de las personas de buena fe. Sólo hay que echar un pequeño vistazo a internet y hay numerosos blogs y artículos referentes a las "malas artes" de Paypal. Si realizas una queja al Departamento de Atención al cliente evidentemente nunca te dan la razón. Si pides datos para elevar la misma a otro estamento superior te dirigen directamente a su dirección en Luxemburgo. Todos los usuarios engañados sabemos que nadie va a hacer nada. ¿Es que no existe un Defensor del Cliente Usuario de Internet?armando castillo gallegomurciaMuchos meses después nada está arreglado No podemos olvidar las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, horas después de la intervención de Fórum y Afinsa, haciendo un llamamiento a la calma y asegurando que todo se hacía en defensa de los afectados. Ya que han pasado 14 meses y las medidas adoptadas han sido todo menos en su defensa y han empeorado su ya maltrecha situación. Para empezar, la misma forma de intervención realizada por la Administración supuso un grave perjuicio, ya que supuso el desplome de su principal activo, los sellos, ya que estas sociedades controlaban un alto porcentaje del stock del mercado. También muy dañinas fueron las declaraciones de miembros destacados del Ejecutivo como la ex-ministra de Sanidad y Consumo, la presidenta del CCU, etc... afectado caso fórummadrid
- Gobierno anuncia medidas para compra vivienda e inversión en investigación
- Economía/Agricultura.- Un experto del Gobierno alemán analizará el lunes la plaga de topillos para adoptar medidas
- Gobierno egipcio anuncia medidas para reducir dependencia industrial exterior
- Economía/Macro.- El PP exige al Gobierno medidas que acompañen la actuación del BCE para frenar la crisis crediticia