Empresas y finanzas

Gobierno anuncia medidas para compra vivienda e inversión en investigación

París, 24 eco (EFECOM).- El Gobierno francés anunció hoy medidas fiscales para animar a los particulares a comprarse una vivienda y a las empresas a invertir más en la investigación e innovación.

La primera medida ha sido ideada después de que el Consejo Constitucional rechazara el carácter retroactivo de la desgravación de intereses de hipotecas para la compra de la residencia principal, que figuraba en un proyecto de ley adoptado por el Parlamento en julio y que era una de las grandes promesas electorales del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

En virtud del nuevo dispositivo, el crédito fiscal otorgado a quienes hayan firmado el acto de compra de su casa desde el pasado 6 de mayo, día de la elección de Sarkozy, se duplicará el primer año de aplicación para alcanzar un 40 por ciento del monto de los intereses, dentro de ciertos topes.

Para los cuatro años siguientes de la hipoteca, la desgravación será del 20 por ciento, tal como prevé el dispositivo de la ley sobre el poder adquisitivo y el empleo (TEPA), en vigor desde ayer.

La duplicación del crédito fiscal el primer año debería costar unos 840 millones de euros al año, explicó la ministra de Economía y Finanzas, Christine Lagarde, al presentar en rueda de prensa esta medida que "tendrá un efecto de incitación a la vez para el comprador y para el poder adquisitivo de los hogares".

El techo de los intereses a los que podrá aplicarse la desgravación es de 3.750 euros para un soltero y de 7.500 para una pareja.

Por otra parte, Lagarde anunció una nueva bajada fiscal para dopar el esfuerzo de investigación e innovación de las empresas, que triplicará la reducción del impuesto desde un 10% actual hasta un 30% para gastos de investigación inferiores a 100 millones de euros.

Pero en el primer año de aplicación de la medida, el crédito fiscal ascenderá al 50% , precisó la ministra.

Para inversiones superiores a los 100 millones de euros, el crédito fiscal de investigación se limitará al 5%.

El coste total de la medida para dopar las inversiones de las empresas en la investigación e innovación será de 2.700 millones de euros al año cuando el sistema funcione a "pleno rendimiento".

También para alentar la creación de empresas por estudiantes e investigadores de organismos públicos, el llamado estatuto de joven empresa innovadora se extenderá a los universitarios, dijo Lagarde.

Estas medidas a favor de las inversiones en investigación, que figurarán en la ley de presupuestos de 2008, así como otras que anunciará Sarkozy el próximo día 30 aspiran a mejorar la competitividad y el crecimiento económico de Francia a largo plazo.

"La Francia de hoy invierte en la Francia de mañana", recalcó la ministra.

Expresó la esperanza de que las medidas ya tomadas y las por tomar ayudarán a cumplir los objetivos de crecimiento de la economía fijados por el Gobierno para este año (2,25%) y el próximo (2,5%).

Vaticinó que el crecimiento de la economía en el tercer y cuarto trimestres será "claramente superior" al decepcionante 0,3% registrado en el segundo, aunque no quiso dar previsiones cifradas.

Por otra parte, la ministra dijo que pese al crecimiento inferior a lo previsto en el segundo trimestre, no ve hoy motivos para modificar las previsiones de déficit y deuda para este año.

El gobierno prevé un déficit público del 2,4% del Producto Interior Bruto (PIB) este año, mientras que para la deuda pública quiere estabilizarla en un 63,6% del PIB este año.

Francia supera desde hace años el tope de deuda pública (60% del PIB) fijado por los acuerdos europeos. EFECOM

al/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky