
Las acciones de Motorola Mobility debutan en la bolsa de Nueva York con alzas del 9%. Todos los analistas emiten recomendaciones positivas sobre la compañía que está llamada a ser la competencia de Apple.
Puede que las series Joey, spin off de la mítica Friends o que el de Anatomia de Gray, conocido en España como Sin cita previa, no triunfaran tanto como sus matrices en lo que a audiencia se refiere pero si esos spin off se producen en bolsa, la cosa cambia considerablemente. Al menos si éste se graba en EEUU. Las nuevas acciones de Motorola repuntan un 9% en su debut.
Si ayer era Fiat la que escindía sus dos negocios para que cotizaran ambos de manera independiente en bolsa (Fiat Industrial integra las marcas Iveco o CNH y Fiat Spa estará compuesta por Fiat Group Automobiles, Chrysler o Ferrari), hoy le ha tocado el turno a Motorola, que ha diferenciado en bolsa a su división de fabricación de móviles, Motorola Mobility y a especializada en servicios móviles a Motorola Solutions.
La reacción de los inversores con respecto a ambas escisiones ha sido muy dispar. Mientras que en Italia los títulos de la nueva Fiat Industrial cayeron más de un 2 por ciento, los de Motorola Mobility acumulan una revalorización superior al 9%, rozando los 33 dólares por título.
Los analistas están valorando, además, muy positivamente a la compañía. Morgan Stabley y Barclays han iniciado cobertura con una recomendación de sobreponderar, Stifel Nicolaus. El mismo consejo es el que le otorga Credit Suisse o Cowen mientras que firmas de análisis como Stifel Nicolaus, MMI o Hudson recomiendan directamente comprar sus títulos. El precio objetivo que han fijado para la compañías, que sustituirá a Meredith Co como integrante del índice S&P500, se sitúa entre los 33 y los 41 dólares.
Y es que parece que inversores y analistas consideran que la compañía sí podrá hacer la competencia a Apple, especialmente en el sector de los llamados teléfonos inteligentes o smartphones, gracias a su línea Droid, que compite con el iPhone
Además, planea además la próxima presentación de su primer ordenador plano, un dispositivo que, según el portal económico Marketwatch, podría utilizar el sistema operativo Android 3.0, desarrollado por Google, y con el que trataría de ganar terreno en este disputado mercado.
Todo lo contrario sucede con la compañía italiana. Las mejores recomendaciones las ha recibido de Morgan Stanley y Mediobanca pero en ambas aconsejan permanecer neutral ante la compañía. Fidentis opta directamente por vender y Chevreux, por infraponderar.