Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Ganadería.-COAG tacha de "desesperante" la situación de los ganaderos en Málaga por la extensión de lengua azul

MALAGA, 6 (EUROPA PRESS)

El responsable del sector ovino y caprino de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía, Antonio Rodríguez, manifestó hoy que el sector en Málaga está "desesperado" ante la extensión de los brotes de lengua azul que afectan a la comunidad andaluza.

Rodríguez, que se mostró negativo ante la expansión del virus, indicó a Europa Press que desde COAG llevan "luchando" dos años contra la enfermedad, y que hasta el momento "estaba todo controlado contra el serotipo 4, pero ahora es el de clase 1 el que está afectando a Andalucía".

Según informó el representante de la organización, "todas las explotaciones corren el riesgo de ser infectadas, ya que sólo en la provincia de Málaga hay medio millón de animales susceptibles de padecer la enfermedad".

Reiteró que la situación se puede controlar si se vacunan a los animales, pero lamentó que "hasta el momento, las medidas se centran en inspeccionar un radio de 20 kilómetros desde la zona afectada, y no mover el ganado en una distancia de 150 kilómetros de la explotación positiva", por lo que se sienten "olvidados", aseguró.

En cuanto a las vacunas, tras cuatro meses de enfermedad desde que se localizó el primer foco, el sector "no tiene constancia de cuándo estarán listas para aplicarlas", dijo, pero exigen que "estén preparadas lo antes posible".

Rodríguez insistió en que hay que "actuar lo antes posible contra la enfermedad", ya que las temperaturas cálidas facilitan la movilidad del mosquito transportador del virus.

En lo que respecta a la ayuda que la Diputación de Málaga ofreció para desinsectar las instalaciones ganaderas afectadas, siempre que lo pida el ganadero, Rodríguez se mostró optimista, afirmando que "es un buen servicio", pero que "solo es una medida más, ya que lo prioritario es tener la vacuna del serotipo 1".

Por otro lado, admitió que el precio que se va a pagar por cada cabeza sacrificada "está dentro de lo normal", 96 euros, pero que "podrían pagar un poco más, ya que el precio de un animal adulto es más elevado".

El responsable de sector ganadero en la coordinadora pidió más "solidaridad", y una "reflexión conjunta entre la administración, ganaderos y agricultores, con la sociedad en general, ya que a parte de contribuir a mantener el medio ambiente y el entorno rural, producimos alimentos básicos".

En cuanto a las zonas afectadas, en estos momentos los focos están localizados en Tarifa (Cádiz), Casares (Málaga) y Almonte (Huelva), provincia donde la infección está más afectada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky