Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercados prevén que el BCE mantenga los tipos en el 4% pero hay incertidumbre

Fráncfort (Alemania), 5 sep (EFECOM).- Los mercados financieros prevén que el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mantenga mañana, jueves, los tipos de interés en el 4 por ciento, pero todavía existe algo de incertidumbre sobre la decisión de la entidad.

El BCE pospondrá la subida de las tasas que los mercados preveían inicialmente para mañana y esperará a ver las consecuencias de la crisis financiera en la economía, según los expertos.

De los 51 analistas encuestados por la agencia de noticias Dow Jones, 39 pronosticaron que la institución europea dejará inalterado el precio del dinero mañana, 10 previeron una subida de 25 puntos básicos, y 2 no ofrecieron un pronóstico claro.

A principios del mes pasado, la mayor parte de los expertos contaba con que el BCE subiría los tipos de forma moderada este mes, tal como dejó entrever entonces su presidente, Jean-Claude Trichet.

Sin embargo, las turbulencias de los mercados financieros y los problemas de liquidez que se produjeron en agosto, como consecuencia de la crisis de las hipotecas de alto riesgo ("subprime") de EEUU, han hecho que los mercados consideren que el próximo aumento de las tasas no se producirá hasta octubre o noviembre.

"Si el banco actúa en un entorno de mercado inestable, esto podría causar más problemas. Así que el BCE no tiene nada que perder pero sí mucho que ganar si pospone la subida de tipos planeada", afirmaron los analistas del banco alemán Commerzbank.

El instituto de crédito germano HSBC Trinkaus & Burkhardt pronosticó que "la inseguridad sobre la dimensión de los problemas del mercado inmobiliario estadounidense y las reticencias en el mercado de dinero deberían retrasar la subida de los tipos en la eurozona, preparada verbalmente, en principio, para septiembre".

Trichet afirmó la semana pasada en Budapest que el BCE no determina con antelación las decisiones sobre los tipos de interés e insistió en que seguía muy de cerca los acontecimiento en los mercados financieros.

Después de que algunos bancos europeos reconocieran que estaban expuestos a las hipotecas de alto riesgo estadounidenses, se inició un periodo de gran inestabilidad en los mercados financieros del Viejo Continente con una escasez de liquidez.

La desconfianza generada en este entorno hizo que los bancos recelasen de prestarse dinero entre sí, lo que impulsó los tipos de interés en el mercado de dinero y dio lugar a problemas de liquidez, que los principales bancos centrales mundiales intentaron cubrir con inyecciones de efectivo extraordinarias.

"El BCE tendrá difícil mañana ponderar, por un lado, las señales de los indicadores monetarios y los datos coyunturales, que no han cambiado respecto a agosto y que por tanto deberían hablar a favor de una subida de las tasas a los ojos del BCE, y, por otro lado, los riesgos de la evolución de los mercados financieros", afirmaron los analistas de la aseguradora alemana Allianz.

El BCE publicará mañana, además, sus nuevas previsiones macroeconómicas trimestrales de crecimiento económico e inflación, en las que los expertos esperan pocas modificaciones respecto a sus pronósticos más recientes.

En junio, las previsiones del Eurosistema, elaboradas por los expertos del BCE y de los bancos centrales nacionales, calculaban que la inflación subirá entre el 1,8 y el 2,2 por ciento este año, a la vez que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro crecerá entre el 2,3 y el 2,9 por ciento en 2007.

Según los datos de la oficina de estadística europea, Eurostat, la economía de la zona euro creció el 2,5 por ciento entre abril y junio, en relación al mismo periodo del 2006, si bien este crecimiento fue inferior al 3,2 por ciento interanual registrado en el primer trimestre del año. EFECOM

mja/aia/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky