Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- La DO Rioja prevé una cosecha de calidad por la "satisfactoria" evolución del viñedo

LOGROÑO, 5 (EUROPA PRESS)

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Rioja observa una evolución "satisfactoria" en la situación actual del viñedo, por lo que augura expectativas "positivas" en la calidad de la cosecha para el 2007.

Así se pone de manifiesto en los primeros controles de maduración de la DO, que hoy dieron a conocer el presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual, y el jefe de los Servicios Técnicos del organismo, Domingo Rodrigo.

De acuerdo con este primer informe, la parada vegetativa de esta campaña se ha caracterizado por precipitaciones escasas, tiempo seco y heladas normales en diciembre, continuando la misma tónica en el mes de enero y temperaturas altas durante todo el mes de febrero.

El lloro que se había iniciado se paraliza a mediados de marzo con el descenso de las temperaturas y abundantes precipitaciones de lluvia y nieve. La brotación se inicia con fuerza en la segunda semana de abril con la subida de las temperaturas.

Las precipitaciones en primavera fueron abundantes en toda la DO y con temperaturas elevadas, lo que favoreció el desarrollo de una gran masa vegetal, así como el ataque de varios focos de mildiu en hojas y racimos.

En la primera evaluación del estado sanitario del viñedo realizada el mes de mayo por los Servicios Técnicos del Consejo, se puso de manifiesto este "ataque importante" de mildiu, propiciado por unas condiciones ambientales ideales para el desarrollo de este hongo. Pero, según se destaca, "en general los viñedos estaban bien protegidos y las consecuencias productivas no son importantes".

En junio, el viñedo presentaba un gran desarrollo vegetativo, puesto que el cuajado estaba ya completado en la zona de Aldeanueva-Alfaro y se había iniciado en la zona media, mientras que el resto de la Denominación se encontraba aún en plena floración.

La última semana de junio transcurrió con temperaturas bajas y sin lluvia, completándose el cuajado en toda la Denominación.

A finales de junio, con los datos comparativos de los 110 viñedos de referencia controlados por el Consejo, valorando el número de racimos y tamaño, se dedujo un potencial de producción inferior al año anterior en variedades tintas y blancas.

En general, los racimos se habían quedado con un número inferior de bayas y el número de racimos de gran tamaño es inferior a la campaña anterior.

En julio, el tiempo transcurrió sin precipitaciones y con temperaturas entre moderadas y suaves, lo que propició que el mildiu se secara y no aparecieran nuevos brotes, ni incidencias fitosanitarias que destacar, observándose únicamente brotes aislados de oidio bien controlados.

A primeros del mes de agosto solo algunos viñedos de la variedad Tempranillo en La Rioja Baja sobrepasaban el 50 por ciento de bayas enveradas.

Como conclusión, el informe señala que "la situación sanitaria y vegetativa del viñedo a finales de agosto es muy satisfactoria en el conjunto de la DO, lo que permite valorar positivamente las expectativas de calidad de la cosecha 2007, que quedarán condicionadas a que la climatología sea favorable en las próximas semanas, decisivas para la calidad final del fruto".

CONTROLES.

El Consejo Regulador ha comenzado esta semana en todas las áreas de la DOC Rioja el seguimiento de maduración de la uva, servicio que desde 1993 coordina este organismo para toda la Denominación.

Los datos obtenidos de los análisis de las muestras recogidas por los veedores del Consejo este lunes permiten ofrecer un primer balance cualitativo de la situación actual y perspectivas de la cosecha 2007.

El control de maduración de la uva es un importante servicio que el Consejo Regulador presta a todos los viticultores y tiene como finalidad facilitarles información técnica sobre las fechas de vendimia más adecuadas en cada localidad en función de la evolución del viñedo, aspecto fundamental a la hora de obtener la máxima calidad en los vinos elaborados.

Las muestras recogidas por los veedores del Consejo son analizadas en los tres laboratorios oficiales de la Denominación: Estación Enológica de Haro, Estación Enológica de Olite y Casa del Vino de Laguardia.

Los parámetros analizados son los que, al alcanzar el equilibrio idóneo entre sí, permiten determinar el momento óptimo de madurez de la uva: peso de la uva, grado alcohólico probable, acidez total tártrica, pH, ácido málico, potasio, índice de polifenoles totales, antocianos e intensidad colorante.

En cuanto a la metodología que se sigue para la toma de muestras, se subdivide el territorio de la DOC en 20 zonas vitícolas, dada la diversidad climática que presenta, coincidiendo la variación con su orografía y con la gradación progresiva de la altura del valle del Ebro, cuyas cotas van de 300 a 700 metros.

Los viñedos "testigo" -55 en total- se han elegido teniendo en cuenta su grado de representatividad de la zona en que se ubican, tomándose en cada uno de ellos 100 bayas de 33 cepas diferentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky