El director de energías renovables de la compañía afirma que la energía eólica y el hidrógeno "son el tandem perfecto"
SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS)
El director de energías renovables de Endesa, Fernando Ferrando Vitales, afirmó hoy que el Gobierno "no está divulgando" suficientemente los beneficios de la energía eólica, al tiempo que destacó que España es uno de los países de la Unión Europea con "menos ayudas" al desarrollo de este tipo de energía.
En su opinión, debe potenciarse la construcción de nuevas instalaciones, porque "no se puede mantener el pasado y reducir el futuro".
En su intervención en el curso 'Fuentes de energía para el futuro' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ferrando criticó que las subvenciones para el desarrollo de la energía eólica puedan quedarse en manos de ayuntamientos, comunidades autónomas o los "especuladores de terrenos", y destacó que no se puede "poner una prima en un decreto ley" y "no controlar" esta cuestión.
Para Ferrando, la evolución de la energía renovable en España no es para "tirar cohetes", salvo en el caso de la energía eólica ya que en diez años el número total de megavatios (MW) del país ha pasado de 10.000 a 75.000, lo que sitúa a la nación en el tercer puesto mundial en desarrollo eólico, por detrás de Estados Unidos, cuyo crecimiento es mayor gracias a la riqueza del país y la impulsión de la inversión a través de créditos fiscales, y Alemania. A su juicio hay que apostar por la energía eólica y el hidrógeno porque "son un tandem perfecto".
Según explicó, los diez primeros países de la clasificación mundial en materia de energía eólica representan el uso de un 80% de la energía total producida en el planeta y, entre ellos, se encuentra China que "poco a poco se ha ido convirtiendo en uno de los líderes de la instalación" eólica". Asimismo, Reino Unido cuenta con un "gran potencial" en este campo y el liderazgo años atrás de Dinamarca al frente de este sector demuestra que el "éxito o no" de las energías renovables está determinado por "el diseño de los sistemas de apoyo" hacia los mismos, dijo.
Ferrando destacó también que España cuenta con "inversores de primera magnitud" en materia eólica, como Iberdrola, Acciona y Endesa, que se sitúan entre los diez primeros a nivel mundial, o EDP e Hidroeléctrica del Cantábrico, así como con varios fabricantes que también copan los primeros puestos de su sector.
Según explicó, esta energía no es la solución a todos los problemas energéticos aunque la respuesta que se busca pasa por un "diálogo" entre esta energía, la biomasa y la agricultura. A su juicio, en los próximos años se va a disparar el desarrollo de la energía eólica aunque lamentó que en ocasiones estas iniciativas se utilicen para "arañar votos".
PARQUES EOLICOS ESPAÑOLES.
Durante su ponencia, el responsable de Endesa explicó que la "inmensa mayoría" de los parques eólicos, cuyo precio medio de construcción es 1.175.000 euros, producen "frecuencias por debajo" de su "potencial nominal" lo que supone en cifras que sólo entre un 5% y 7% alcanza la máxima capacidad de producción, debido sobre todo a la fuerza y los cambios de dirección de los vientos.
En este sentido, destacó que los parques que se construyen ahora tienen "menos rentabilidad" que los que se construían antes aunque, en su opinión, no dejarán de construirse y "se seguirán haciendo". Al respecto, matizó que las inversiones en construcción "han subido", el número de horas de cada uno "ha descendido" y se están aprovechando "mejor" las zonas, pese a que los "mejores yacimientos" ya han sido "explotados" y ahora se trabaja en "los peores".
Además, señaló que debe relativizarse el impacto ecológico de los parques, ya que su influencia es sólo "paisajística", por lo que criticó que haya tantos "problemas" en este sector y tan pocos en otros, como por ejemplo "en la construcción". Así, aseguró que los accidentes con aves sólo se dan cuando el parque no está bien situado y señaló que los tendidos eléctricos provocan un mayor número de muertes entre esta especie.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa e Iberdrola se adjudican sendos contratos para suministrar energía eólica a la Expo 2008
- Iberdrola invertirá en energía eólica para islas en el Mar Egeo
- Serbia instala instrumentos de medición energía eólica con donación española
- GE Energy Financial Services y Theolia cierran alianza de energía eólica para creación de valor
- Ecotècnia será el vector de desarrollo de Alstom en la energía eólica