Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,09 por ciente pese a la caída de las peticiones de ayuda por desempleo

Nueva York, 30 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy en terreno negativo y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se dejaba un 0,09% a pesar de que se conociera que las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. bajaron la semana pasada más de lo esperado.

Así, media hora después de la apertura ese índice restaba 10,3 puntos al nivel del cierre anterior para situarse en 11.575,08 unidades; el selectivo S&P 500 bajaba un 0,03% (-0,44 unidades) hasta 1.259,34 y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,02% (-0,43 puntos) hasta 2.666,5 enteros.

El parqué neoyorquino comenzaba con esos tímidos descensos esta penúltima sesión de la semana y del año, cuando un día más los movimientos eran escasos en Wall Street a causa de las fiestas navideñas y en la que los inversores estaban a la espera de que se conocieran datos de ventas de casas en el país.

La moderada tendencia bajista de los mercados neoyorquinos se producía a pesar de la buena noticia de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 34.000 y se ubicó en 388.000 la semana pasada, el nivel más bajo desde julio de 2008.

Además, el promedio de solicitudes en cuatro semanas bajó en 12.500 y quedó en 414.000, también el nivel más bajo en 29 meses.

El nivel de solicitudes ayuda a que los analistas midan la situación del mercado laboral.

A esta hora los componentes del Dow Jones se dividían entre el terreno positivo y el negativo. En el lado de las ganancias se colocaban el fabricante de aluminio Alcoa (0,86%), Bank of America (0,6%), la petrolera Chevron (0,36%) y las tecnológicas Cisco (0,44%) e Intel (0,43%), entre otras.

Entre las que anotaban descensos destacaban la química DuPont (-0,54%), las farmacéuticas Pfizer (-0,45%) y Merck (-0,36%), las financieras JPMorgan Chase (-0,38%) y American Express (-0,35%), la cadena de alimentos Kraft (-0,44%) y el fabricante de productos para la higiene personal Procter & Gamble (-0,3%), entre otras.

En el Nasdaq bajaban Google (-0,35%), Apple (-0,27%) y Yahoo (-0,12%), entre muchas otras, mientras que en otros mercados el oro retrocedía a 1.411,5 dólares por onza, el crudo de Texas descendía a 90,21 dólares por barril, el dólar se debilitaba ante el euro, que se cambiaba a 1,3310 dólares, y la rentabilidad de la deuda a diez años subía al 3,38%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky