MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, aseguró hoy que la Junta de Andalucía "está haciendo el esfuerzo de acercarse a las políticas de vivienda" vigentes en la región, aunque matizó que "otra cosa distinta es que sea capaz de conseguirlo".
Así valoró Mariño el proyecto de Ley de la Junta de Andalucía que establece que las personas con ingresos inferiores a 3.000 euros tendrán derecho a una vivienda, en alquiler o en propiedad, por la que pagarán un máximo del 33 por ciento de sus ingresos. Además, la normativa señala que el Gobierno andaluz impondrá a los ayuntamientos la obligación de destinar el 30 por ciento del suelo calificado a la construcción de casas protegidas.
Tras visitar una Oficina de Información al Ciudadano sobre Rehabilitación en Vallecas, la consejera de Vivienda aseveró que la Junta de Andalucía propone como "novedoso e innovador" algo con lo que la Comunidad de Madrid cuenta "desde hace años".
"El hecho de que Andalucía haya descubierto que se tiene que exigir a los ayuntamientos el 30 por ciento del suelo para vivienda protegida no le aporta nada a Madrid, que destina el 50 por ciento desde hace varios años", explicó.
La responsable autonómica de Vivienda apuntó que "las cosas no se solucionan con una tendencia excesiva a la regulación", al tiempo que mostró su conformidad con las palabras del ministro de Economía, Pedro Solbes, al considerar que incorporar el derecho a la vivienda a una ley "no garantiza" la solución del problema.
Finalmente, Mariño recordó que el 64 por ciento de las viviendas que se construyen en la Comunidad de Madrid son protegidas y subrayó que "las leyes no sólo están para ponerlas encima de la mesa, sino para desarrollarlas", lo que, a su juicio, "requiere esfuerzo, trabajo y mucho interés".
Relacionados
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Economía/Energía.- La Comunidad de Madrid multará con hasta 30 millones a las eléctricas que incumplan sus compromisos
- Economía/Vivienda.- Aguirre acusa al Gobierno de recortar las competencias en vivienda de la Comunidad de Madrid
- Economía/Vivienda.- La Comunidad de Madrid presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Suelo
- Comunidad de Madrid edita una guía de rutas de Arte Contemporáneo por 11 municipios para impulsar el turismo cultural