Bolsa, mercados y cotizaciones

Encuentro digital con Juan García, director de relaciones de Acerinox

Los lectores de elEconomista preguntan por uno de los valores que forman parte del Eco10. A fondo en Mercados y cotizaciones.

1 ¿Va a mantener o aumentar el dividendo de Acerinox en 2011?

Hasta la fecha y desde que se repartió el primer dividendo de la sociedad, hemos mantenido o incrementado la retribución anual a nuestros accionistas. Es de destacar que incluso en el ejercicio 2009, nuestro peor año, mantuvimos la retribución anual de 0,45 euros por acción. El próximo 5 de enero se abonará el primer dividendo a cuenta del ejercicio 2010: 0,10 euros por acción.

2 He leído que planean subir los precios de sus productos. ¿Por qué han tomado esta decisión? ¿Cómo va a beneficiar la subida a su negocio? ¿No les da miedo que eso les haga perder clientes?

El mercado refleja una recuperación para principios del año próximo y confiamos que esto se pueda plasmar en unos mejores precios. Esperamos alcanzar unos precios medios acordes a la situación actual del mercado sin dañar la competitividad de nuestro producto, el acero inoxidable. También conviene recordar que otros productos pueden ver afectados sus precios por la subida de otras materias primas.

3 ¿Por qué han decidido aumentar los precios en España y no en otros mercados?

Hemos anunciado una subida de precios en la península ibérica donde tenemos una presencia muy destacada pero si el mercado lo permite también subiremos precios en el resto de Europa, donde conviene recordar que somos el fabricante con menor presencia por detrás de ThyssenKrupp, ArcelorMittal y Outokumpu. En cuanto al mercado norteamericano, donde tenemos una clara posición de liderazgo, actualmente los precios base están en máximos de los diez últimos años y de momento los vemos estables.

4 ¿Cómo ha afectado la crisis al sector del acero?

Como todo sector industrial estamos muy relacionados con la economía y en especial con la producción industrial y nos hemos visto afectados por el desplome de la demanda de acero inoxidable a nivel mundial. El acero inoxidable participa en numerosas áreas económicas (bienes de inversión, transporte, automóvil, electrodomésticos) y en todas ellas el impacto y la caída de la demanda han sido similares, con descensos de la producción global de acero inoxidable. Lo mismo se puede decir en cuanto al ámbito geográfico, ya que la demanda cayó por igual en todas las zonas de economía desarrollada. La producción mundial descendió en 2009 un 5,2 por ciento y en 2008 un 6,9 por ciento. En los países desarrollados estos descensos han sido muy superiores, por encima del 20 por ciento en Europa y 16 por ciento en Estados Unidos.

5 ¿Es verdad que están planeando alguna compra, como se ha rumoreado estos días? ¿O son ustedes los que están recibiendo ofertas?

Nuestro principal foco de atención es el desarrollo de nuestro Plan Estratégico con especial atención a la inversión en la factoría malaya, Bahru Stainless, que reforzará nuestro posicionamiento global y la vocación internacional del grupo. En cuanto a posibles movimientos corporativos, el grupo Acerinox siempre ha sido un referente muy atractivo por la alta rentabilidad y desarrollo internacional productivo y comercial.

6 ¿Han tenido que hacer muchos cambios en la empresa desde que empezó la crisis? ¿Han vendido activos, recortado personal o tomado medidas para recortas gastos?

Hemos afrontado la crisis con una serie de medidas no sólo para corto plazo, sino para mejorar nuestra competitividad a largo plazo, con las que nuestra posicion quedará reforzada cuando la situacion se estabilice. Hemos acometido un plan de ajuste que, principalmente en las factorías españolas, ha consistido en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que se ha extendido hasta el ejercicio 2010. No se ha vendido ningún activo, al contrario, se ha seguido invirtiendo de forma inalterada. En cuanto a los recortes de gastos nos remitimos a los diez capítulos del Plan de Excelencia que se está realizando en los años 2009 y 2010, que en líneas generales nos permitirá un ahorro o recorte de gastos recurrente de 133 millones de euros anuales.

7 ¿Cómo van sus planes de internacionalización? ¿Planean seguir entrando en nuevos mercados? De ser así, ¿mediante 'joint ventures' o se plantean compras?

Nuestros planes se han mantenido sin cambios a pesar de la crisis. Nuestra principal inversión es Bahru Stainless, en Malasia, que sigue el ritmo previsto y aprobado en su momento. La primera fase de inversión por 370 millones de dólares ya ha empezado su actividad en la línea de acabados durante este mes de diciembre. Se completará la puesta en funcionamiento de esta primera fase con el taller de laminación en frío, que entrará en verano de 2011 y alcanzará una capacidad de producción de 240.000 toneladas. El total de inversiones aprobadas en la fase 1 y 2 se eleva a 680 millones de dólares. Continúan adjudicándose los principles equipos de la segunda fase de inversión por un total de 310 millones de dolares y la capacidad de producción tras la segunda fase alcanzará las 400.000 toneladas. El proyecto en su etapa final será una fábrica integral de acero inoxidable de una capacidad de un millón de toneladas y un coste aproximado de 1.700 millones de dólares. En este desarrollo el Grupo Acerinox participa con un 67 por ciento del capital, Nisshin Steel con un 30 por ciento y Metal One, con un 3 por ciento.

8 ¿Ha cambiado la crisis de alguna forma la manera de enfocar las relaciones con los inversores de su compañía?

El enfoque no ha cambiado, en definitiva, siempre tratamos de comunicar de la mejor manera posible las circunstancias que rodean a la compañía. Tal vez sí ha supuesto un mayor esfuerzo centrar con mayor precisión la dimensión global del Grupo Acerinox, donde el mercado americano supone ya casi un 45 por ciento del total de nuestras ventas, el mercado europeo un 40 por ciento, siendo el mercado español un 9,5 por ciento de la facturación total.

9 ¿La renovación del equipo directivo de Acerinox afectará al estilo de dirección? ¿Se seguirá apostando por el crecimiento orgánico?

La renovación del equipo directivo entra dentro de una estrategia de renovación interna y progresiva planificada en la compañía de forma que se mantengan y refuercen las estrategias básicas que han hecho del Grupo Acerinox un referente en el mercado de los aceros inoxidables. Estos cambios se efectúan de acuerdo con un plan de sucesiones diseñado hace tres años dirigido a la continuidad, estabilidad y reforzamiento del equipo directivo. En consecuencia, seguimos apostando por el crecimiento orgánico y como ya se hizo en nuestra inversión norteamericana, North American Stainless, estamos aplicando todo nuestra experiencia multicultural en el desarrollo ya comentado de nuestra factoría en Malasia, Bahru Stainless.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky