Madrid, 8 jun (EFECOM).- El presidente de General de Alquiler de Maquinaria (GAM), Pedro Luis Fernández, ha presentado una oferta de compra del 0,8 por ciento de su capital, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La propuesta de compra, que afectaría a cerca de 230.000 acciones, se ha producido durante el período de prospección de la demanda de la oferta pública de venta (OPV) que está desarrollando la compañía desde el pasado 25 de mayo para su salida a bolsa.
En concreto, el presidente de GAM ha presentado dos propuestas de adquisición de acciones por un importe de 2,445 millones de euros a través de dos entidades que controla, Gloval Procesos Corporación 2000 SL, que pide títulos por valor de 2 millones de euros, y Gloval Procesos Bolsa, SICAV, que solicita acciones por importe de 445.000 euros.
Aunque estas propuestas se han realizado sin indicación de precio, si se tiene en cuenta que actualmente el capital social de la compañía está formado por 28,5 millones de títulos y que el precio indicativo al que podrían venderse las acciones en la OPV se estableció entre 9 y 12 euros -la media sería 10,5 euros-, Fernández podría adquirir alrededor de 230.000 acciones.
De acuerdo con lo establecido en el folleto, Fernández se abstendrá de pronunciarse sobre las propuestas de compra presentadas por sus sociedades y se compromete, en caso de que sea satisfecha su petición, a no disponer de esos títulos durante 360 días.
Según el comunicado enviado a la CNMV, "la adquisición de acciones de GAM en la OPV por el presidente pone de manifiesto la confianza de su primer directivo en el proyecto empresarial de GAM y además, redunda en la estabilidad accionarial".
En la actualidad, Fernández posee el 12,49 por ciento del capital de GAM, participación que quedaría reducida al 9,56 por ciento una vez completada la operación.
GAM pondrá en bolsa el 55,2 por ciento del capital entre inversores institucionales mediante una OPV, en la que venderá el 31,7 por ciento del capital, y una oferta pública de suscripción (OPS) por el 23,5 por ciento del capital. EFECOM
jg/jj