MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) pidió hoy que terminen las "mentiras piadosas" que indican que la subida del Euribor ha tocado techo, y subrayó que España cuenta con una crisis hipotecaria propia.
El presidente de Adicae, Manuel Pardos, explicó a Europa Press que esperar que el Banco Central Europeo (BCE) no vuelva a subir el precio del dinero "es confiar en nada", ya que ha de velar por toda la economía europea, por lo que, en el caso de que no suba los tipos el próximo jueves, como estaba previsto, será una medida coyuntural que no se mantendrá a largo plazo.
En este sentido, indicó que la subida de los tipos de interés ha provocado en dos años incrementos en las hipotecas superiores a 1.200 euros, lo que supone tener que pagar una cuota más, algo que perjudica sobre todo a quienes ya tomaron los préstamos hipotecarios al límite.
Por ello, Pardos considera que España "vive una crisis hipotecaria propia" provocada por el precio de la vivienda y por el alto nivel de endeudamiento de las familias, que ya se acerca al 50% de la renta mensual disponible y, en algunos casos, supera este umbral, con un "crecimiento vertiginoso".
"Algunas familias han tenido que dejar de pagar sus hipotecas" indicó Pardos, que animó a los consumidores a pedir asesoramiento antes de encontrarse ante un embargo. En este sentido, comentó que las soluciones pasan por conocer los términos exactos de la hipoteca y sus consecuencias, renegociar el producto o elaborar un presupuesto familiar serio para soportar las cargas.
CRISIS FINANCIERA GLOBAL.
Respecto a la crisis hipotecaria en Estados Unidos, Pardos indicó que todavía está por ver cuáles serán sus consecuencias, ya que afecta a todo el sistema financiero y ha "tocado" a las entidades europeas.
Pardos recordó que en España también ha habido "alegría" en la concesión de créditos hipotecarios y hay hipotecas de alto riesgo lo que, unido a la subida del precio del dinero en los últimos años ha puesto "en peligro" a muchas familias.
Adicae pidió al Ejecutivo que apruebe la ley de sobreendeudamiento que prometió en su programa electoral, que frene la ley de reforma del mercado hipotecario y que elabore una normativa sobre reunificación de deudas.
Relacionados
- Madrileños, catalanes y vascos, primeras víctimas de subida Euribor agosto
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma la subida del Euribor en julio hasta el 4,564%, el más alto en seis años
- Madrileños, catalanes y vascos, los más perjudicados por subida Euribor
- Solbes se muestra confiado con la construcción y resta importancia a la subida del euribor
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma la subida del Euribor en junio al 4,505%, el nivel más alto en seis años