Madrid, 4 sep (EFECOM).- El 70 por ciento de las hipotecas firmadas en España cuenta con seguros de protección de pagos, un producto que garantiza el pago de las cuotas en situaciones como una pérdida de ingresos y que también se contrata en el 40 por ciento de los préstamos al consumo.
Así se recoge en el informe "Seguros vinculados a préstamos y créditos: situación del mercado español", elaborado por la consultora INOV Finance para INESE, un estudio en el que se destaca que el seguro de protección de pagos ha crecido un 25% en los tres últimos años en España, donde cuentan "con un gran potencial".
Las últimas subidas del Euribor pueden fomentar la contratación de esta garantía en un país en el que "el uso del préstamo está sólidamente asentado en la sociedad".
Además, cada vez más españoles aumentan su capacidad de consumo a través de algún tipo de financiación, lo que beneficia al sector de los seguros vinculados a estos productos financieros.
En el estudio se agrega que, a pesar del fuerte endeudamiento de las familias, la mitad de los españoles declaran en las encuestas realizadas por empresas del sector que "no dudaría en contratar otros prestamos si hiciera falta".
Una de las grandes bazas para el desarrollo de estos productos es su precio, ya que es "muy asequible para el consumidor", pues la póliza apenas supone para el cliente entre el 1 por ciento y el 1,5 por ciento del importe del préstamo asegurado, se destaca.
Los seguros de protección de pagos (SPP) suelen garantizar el pago de las cuotas del préstamo ante situaciones como la incapacidad temporal del hipotecado, el desempleo, accidentes, enfermedades o fallecimiento.
Según la legislación actual, la contratación de un seguro contra incendios sobre la vivienda objeto del préstamo es obligatoria, por lo que en el caso de perdida total del bien inmueble, la compañía aseguradora liquida la deuda pendiente a la entidad financiera, y el resto hasta el importe cubierto, lo entrega al asegurado.
También están vinculados a préstamos los seguros multirriesgos del hogar, los de vida o amortización de préstamos y el seguro de cobertura del incremento de tipo de interés.
Este cubre el "exceso de cuota" en los términos pactados, cuando se haya contratado un tipo de interés variable.
En el estudio se destaca que hasta ahora este tipo de seguros no tenía mucho éxito debido a las políticas de tipo de interés bajo o sin cambio, aunque con las nuevas subidas de tipos en la eurozona, "va a tener mucha más aceptación y sentido".
Así, mediante el pago de una prima, el cliente escoge un nivel de interés máximo que quiera pagar por sus deudas y, por lo tanto, podrá protegerse ante una subida del tipo de interés, ya que nunca pagará por encima del nivel escogido.
Otro producto con gran potencial es el de crédito hipotecario, un seguro que permite adquirir una hipoteca aportando un menor depósito inicial, por lo que no es necesario el habitual ahorro previo del 20 por ciento ni la presentación de avalistas, y que protege a la entidad frente a pérdidas por impago.
Además, con este respaldo, las entidades pueden ofrecer préstamos hipotecarios de hasta el 97 por ciento del valor de tasación de la vivienda, según el estudio. EFECOM
ads/ltm
Relacionados
- FDA aprueba vacuna ACAM2000? para la protección contra la viruela
- Desconectan reactor de central nuclear tras activarse sistema de protección
- Desgravaciones, ayudas para jóvenes, pisos de protección oficial...: así funciona el alquiler en Europa
- Economía/Finanzas.- La reforma del Código Penal dará más protección ante estafas con tarjetas bancarias
- "En estudio", "sólo para jóvenes"... las propuestas de Vivienda para fomentar el alquiler se desdibujan