
El cierre de Wall Street confirmó la batalla ganada el martes por los alcistas, en la que asaltaron los 11.500 puntos del Dow Jones, una referencia sin la que el ataque de los toros era menos creíble, después de que fuese prácticamente el único índice importante que se resistía a superar sus resistencias.
Y de hecho, quedan todavía niveles importantes por superar, como los que enfrenta el Nasdaq, que estuvo a punto de perforar los máximos de octubre de 2007 durante la última jornada.
El repunte del Dow Jones, del 0,23% y el del Nasdaq, de un escaso 0,06%, no destacan entre el comportamiento mixto de los índices europeos, que cerraron entre ligeras pérdidas y ganancias otra jornada más de transición. Dentro del Viejo Continente también quedan deudas por saldar, y no son otras que las que deja pendientes el Ibex 35. "No ha logrado romper los 10.230 puntos, lo que impide que se tenga una nueva señal de fortaleza e invita a pensar que a corto plazo la situación sigue siendo lateral", señala Carlos Doblado, analistas de Bolságora para Ecotrader.
Todo ello, en mitad de unas fechas en las que la apatía suele adueñarse de muchos parqués, pero no sin datos macroeconómicos importantes. Hoy se publicarán los gastos personales, las peticiones semanales de subsidios de desempleo, los pedidos de bienes duraderos y el dato final del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de diciembre.