
El crecimiento económico de Estados Unidos fue revisado al alza en el tercer trimestre de 2010, para ubicarlo en el 2,6%, aunque la nueva cifra oficial del Producto Interior Bruto (PIB) publicada este miércoles en Washington resultó decepcionante.
El aumento del PIB estadounidense en el tercer trimestre fue del 2,6% anual, frente a la subida del 1,7% en el segundo trimestre, indicó el Departamento de Comercio, que también revisó al alza (0,1%) su estimación precedente, publicada a finales de noviembre.
Esta revisión "final" del crecimiento es aún más débil que lo que los analistas habían previsto, que contemplaban una subida del PIB del 2,7% según un promedio de sus pronósticos.
La decepción es más fuerte aún ante la revisión a la baja del 0,4% del consumo de los hogares, motor tradicional del crecimiento del país, que pese a que se aceleró en comparación con el segundo trimestre (1,7%), sólo alcanzó el 2,4%, que sigue siendo, a pesar de todo, su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2006.
La consecuencia de esto es que la producción almacenada aportó 1,6 puntos al crecimiento del país, casi igual que el consumo (1,7 puntos).
El aumento de las ventas en las tiendas no es algo malo, ya que refleja una oscilación del péndulo después del desabastecimiento masivo durante la crisis y un testigo de la vitalidad del sector manufacturero, que es uno de los principales motores de la recuperación que se inició en julio de 2009.
Sin embargo, para que sea totalmente satisfactoria, esta producción debe ser liquidada. A pesar de que se había acelerado, la demanda final es menos buena que hace un mes. El Departamento destaca el hecho de que las ventas finales subieron sólo un 0,9% en el tercer trimestre, al igual que en el segundo, algo que sigue siendo considerado bajo.
El resto del informe sobre el PIB no cambia el panorama de la economía de los EEUU.
La economía fue respaldada por los esfuerzos para la recuperación realizados por las autoridades: el gasto público aumentó un 3,9%, aportando 0,8 puntos porcentuales de crecimiento en el país, al igual que en el trimestre anterior.
El comercio exterior ha sido el principal obstáculo para el crecimiento económico: se perdieron 1,7 puntos de aumento del PIB (frente a los 3,5 de la pasada primavera).
El retroceso de la inversión de las familias en la vivienda perdió 0,8 puntos de crecimiento. Esto fue compensado por el crecimiento de la inversión empresarial, que, a pesar de haber disminuido considerablemente, aportó un punto de aumento del PIB.
Las cifras del Departamento también muestran que la inflación subyacente en términos de consumo de los hogares alcanzó un mínimo histórico en el tercer trimestre cayendo al 0,5% anual (los registros se remontan a 1959) en un ambiente de débil crecimiento de los ingresos.
Relacionados
- El ritmo de crecimiento económico en EE.UU. se aceleró al 2,6 por ciento en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- EEUU mejora en una décima su estimación de crecimiento del PIB en el tercer trimestre, hasta el 2,6%
- Economía/Macro.- EEUU mejora en una décima su estimación de crecimiento del PIB en el tercer trimestre, hasta el 2,6%
- EEUU: el PIB creció finalmente un 2,6% en el tercer trimestre
- La economía británica creció un 0,7% en el tercer trimestre