Raimundo Díaz
Madrid, 1 sep (EFECOM).- Al final de agosto, los inversores se tranquilizaron, a la espera de nuevos datos en septiembre de Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, y lograron maquillar con sus compras unas pérdidas mensuales del 2,18 por ciento.
Las ganancias del 1,01 por ciento durante la última semana libraron al índice español de unas pérdidas de más de seiscientos puntos a las que estuvo expuesto durante la semana fatídica del 16 de agosto, cuando perdió en una sesión el 3,74 por ciento (la mayor caída desde marzo de 2004).
Así, el lunes la bolsa española cedió un 0,20 por ciento en la primera sesión de la última semana de agosto, debido al arrastre de los malos datos de vivienda en Estados Unidos, incrementados con más pérdidas por las malas recomendaciones de Merril Lynch y una nueva bajada en el precio de las viviendas en Estados Unidos, hasta niveles del 1987.
La apertura de las actas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos atemorizaron todavía más a los inversores puesto que, en su reunión de comienzos de agosto, antes del estallido de la crisis 'subprime', se referían a la inflación como su principal preocupación, sin apuntar ni siquiera al inicio de la tormenta crediticia.
Sin embargo, al día siguiente, el miércoles, lograron que las bolsas entrasen, a partir de un rebote técnico, en ganancias puesto que los analistas estimaron probable que la Fed se decida a rebajar los tipos de interés antes de fin de año.
En el viejo continente, el Banco Central Europeo (BCE) dejó la puerta abierta a ralentizar las subidas de tipos de interés, con lo que despejaron el panorama para ganancias en las bolsas que, en el caso concreto del Ibex, ganó 353 puntos que le salvaron de unas pérdidas superiores al 3 por ciento que muchos daban por seguras.
De esta manera, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, acababa la última semana de agosto en las 14.479,80 unidades, con sólo ocho de sus empresas con pérdidas y veintisiete con ganancias.
El valor que más ganó en la semana fue Inmobiliaria Colonial, que subió el 8,65 por ciento, seguida de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que avanzó el 6,26 por ciento y Red Eléctrica Española (REE), que ganó el 3,71 por ciento.
En el terreno de las pérdidas destacó Sacyr Vallehermoso, que cedió el 3,80 por ciento, seguido de Banesto, que perdió el 2,65 y Banco Sabadell, que cedió el 2,06 por ciento.
Entre los grandes valores, BBVA terminó con leves pérdidas del 0,07 por ciento, mientras que Santander ganó el 0,42 por ciento, Endesa avanzó el 0,15 por ciento; Iberdrola, el 2,01 por ciento; Repsol-YPF, el 1,30 por ciento, y Telefónica, el 2,65 por ciento.
La próxima semana el mercado estará pendiente de la evolución de la crisis crediticia y, fundamentalmente, de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del próximo jueves, en la que su presidente, Jean Claude Trichet, habrá de decidir si sube los tipos de interés al 4,25 por ciento o los deja en el 4 por ciento actual.
Entre otros resultados empresariales, el lunes se conocerán lso resultados semestrales de Sacyr Vallehermoso y Metrovacesa, y otros datos macroeconómicos, como el índice manufacturero de Estados Unidos, donde estarán muy atentos a "Libro Beige" de la Reserva Federal (Fed) que servirá de base para la próxima reunión del 18 de septiembre. EFECOM
dsp/pvr
Relacionados
- Madrileños, catalanes y vascos, primeras víctimas de subida Euribor agosto
- IGBC perdió en agosto 3,41% y operaciones con acciones bajaron en un 28,89%
- Volatilidad en mercados arrastra bolsa de Buenos Aires 5,42% abajo en agosto
- Negocios en Bolsa de Sao Paulo sobrepasan en agosto 50.000 millones dólares
- Ibex-35 vive su peor agosto últimos 9 años y encadena tres meses caídas