MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, hará público hoy un plan que contempla varias medidas para auxiliar a aquellos propietarios que no puedan hacer frente a sus préstamos hipotecarios y que no se vean obligados a perder sus hogares, informa el diario 'Los Angeles Times' citando a un funcionario del Gobierno.
El programa de medidas supondría la primera respuesta concreta por parte de la Administración a la crisis del mercado de la vivienda que ha incrementado la incertidumbre en los mercados financieros mundiales ante el aumento de los impagos y la morosidad.
De acuerdo con el funcionario citado por el diario estadounidense, entre las medidas figurará la propuesta para que la Agencia Federal de la Vivienda pueda extender su capacidad para asegurar préstamos de aquellas personas que no pueden hacer frente a los pagos y puedan recibir ayudas para refinanciarlos.
El presidente de EEUU también quiere elevar el límite de las primas de seguro que la Agencia Federal de la Vivienda puede realizar, lo que permitiría a la agencia asegurar un gran número de préstamos por parte de clientes de riesgo.
Por otro lado, el diario apunta que Bush propondrá suspender temporalmente una norma del Servicio de Ingresos Internos (IRS) para proporcionar un alivio fiscal a los prestatarios con el fin de evitar la ejecución hipotecaria.
La Agencia Federal de la Vivienda no concede préstamos, pero si los puede asegurar, lo que implica que los prestamistas pueden aplicar tipos de interés más livianos a los prestatarios.
Sin embargo, actualmente la agencia no puede asegurar préstamos superiores a 362.790 dólares (264.547 euros), mientras que la intención del presidente es llevar este tope hasta 417.000 dólares (304.106 euros).
Por otro lado, el mercado también está pendiente hoy de la intervención del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, a partir de las 14:00 horas GMT en Jackson Hole (Wyoming), donde podría dar alguna pista de si el banco central está dispuesto a relajar su política monetaria que ha mantenido la tasa de interés en el 5,25% desde junio de 2006.
Relacionados
- EEUU prepara plan para que familias puedan pagar hipotecas -Prensa
- ¿Quién tiene que controlar Endesa?El Económetro de elEconomista del pasado 21 de marzo da el resultado de una encuesta a la pregunta: ¿ Quién le gustaría que controlase Endesa? Esta operación empezó con una maniobra política, queriendo una empresa de menor tamaño controlar a una mayor; con el beneplácito de los políticos, para pagar ciertos favores a ciertos territorios. Y como eso no llegó a cuajar, porque encima la querían muy barata, ahora la tienen que gestionar otros y además, más extranjeros. Señores, Endesa no está a la venta; y si está será como todas las cosas, dependiendo del precio; y eso lo tienen que decidir sus dueños (que son sus accionistas). ¡Ojo, señores accionistas! ¿Están ustedes de acuerdo con la actual gestión de la empresa Endesa? Pues si es tan buena, ¿para qué cambiar de gestores? ¿No creen ustedes que es sospechoso que puedan pagar más de lo que vale, si no esconde alguna intención que yo no alcanzo a valorar? Si una empresa está bien gestionada y sus accionistas están conformes con sus gestores, ¿por qué nos la tienen que gestionar otros?juan manuel acero correo electrónicoDiez años más de esperaEl nefasto funcionamiento de la Administración del Estado ha propiciado la mayor estafa de la historia contemporánea. Ha durado 27 años y ha afectado a más de 460.000 españoles. Además, y en una maquiavélica maniobra, tras la intervención de Fórum y Afinsa, los clientes fueron tachados de especuladores, blanqueadores de dinero, avariciosos, etcétera, por algunos políticos y medios de comunicación, con el claro objetivo de desviar la atención y eludir responsabilidades. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ya ha salido en apoyo de los afectados. Casi un año después de la intervención, los afectados continúan abandonados y se enfrentan a un proceso judicial que fácilmente requerirá 10 años para ser resuelto. Esto no puede ocurrir en un país desarrollado. Grupo emovilizatecorreo electrónico
- Economía/Tipos.- Facua cree que la continua subida de tipos provocará que las familias no puedan pagar sus hipotecas