Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa de Nueva York con tendencias mixtas a media sesión

Nueva York, 30 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York se movía hoy sin un rumbo determinado a media sesión y en un ambiente de volatilidad, mientras los inversores esperan el discurso que pronunciará mañana el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y a pesar de la buena marcha de las tecnológicas.

A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales bajaba 12,84 puntos, un 0,10 por ciento, hasta 13.276,45 unidades.

En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq ascendía 13.82 puntos, el 0,54 por ciento, hasta 2.576,98 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 perdía 1,55 puntos, un 0,11 por ciento, hasta 1.462,21 unidades, mientras que el tradicional NYSE bajaba 20,59 puntos, un 0,22 por ciento, hasta 9.488,33 unidades.

A esa hora, el mercado neoyorquino movía un total de 493 millones de acciones, frente a 830 millones en el Nasdaq.

De las 3.235 empresas que cotizaban hoy en el mercado neoyorquino, 1.750 subían, 1.358 bajaban y 127 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían de precio y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,51 por ciento frente al 4,56 por ciento del miércoles.

La buena marcha de las empresas informáticas se vio reflejada en el Nasdaq, donde dominaba una tendencia alcista por expectativas de que una mayor actividad económica aumentará los beneficios de las compañías en ese sector.

Las acciones de la empresa informática Apple subían el 1,86 por ciento hasta 136,58 dólares por título al igual que el miércoles, por expectativas de que la empresa presentará el próximo 5 de septiembre un nuevo modelo de iPod.

Los títulos de Cisco Systems subían el 2,13 por ciento hasta los 31,66 dólares por acción.

Los inversores se mostraban al inicio de la sesión un tanto nerviosos a la espera del discurso que pronunciará mañana el presidente de la Reserva Federal.

En ese discurso esperan obtener alguna pista sobre una posible bajada de los tipos de interés, que están en el 5,25 por ciento.

Un dato que podría haber calmado los ánimos de los inversores es el divulgado esta mañana por el Departamento de Comercio, que indicaba que la economía estadounidense avanzó un 4 por ciento en el segundo trimestre según cálculos preliminares, por encima de lo que había previsto con anterioridad.

Por otro lado, las compañías financieras Goldman Sachs, Morgan Stanley, Merrill Lynch y Bear Stearns bajaban a media sesión después de que el banco de inversiones Lehman Brothers considerara que las ganancias de esas firmas se reducirán el próximo año a causa de la crisis de hipotecas de riesgo en EEUU ("subprime").

La Reserva Federal inyectó hoy 10.000 millones de dólares más al sistema financiero mediante dos operaciones de compra de deuda, con el ánimo de aumentar la liquidez de los mercados.

Este es el cuarto día consecutivo que la Reserva inyecta dinero al sistema financiero.

En las últimas semanas, la Reserva ha inyectado más liquidez de lo normal en el sistema, especialmente mediante la compra de créditos hipotecarios, un sector que atraviesa una fuerte crisis de falta de efectivo debido a la gran cantidad de hipotecas de alto riesgo que hay en circulación. EFECOM

bj/vm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky